Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Derecho constitucional comparado 4

Sistemas de justicia constitucional

Descuentos Universilibros
25
%
Antes:
COP
$ 235.000
Ahora:
COP
$ 176.250
DescuentoCOP $ -58.750
Editorial:
Isbn:
978-987-706-315-8
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2020
Páginas:
395
Tamaño:
16 x 23 cm.
Peso:
0.6200 Kg.
Edición:
Primera
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Angelo Rinella
Angelo Rinella

Catedrático de Derecho Público Comparado en el Departamento de derecho de la Universidad de Roma LUMSA.

Ver todos los titulos de este autor
Autor Lucio Pegoraro
Lucio Pegoraro

Catedrático de Derecho Público Comparado en el Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Bolonia.

Profesor afiliado de la Universidad Autónoma de Nuevo León y doctor honoris causa por tres Universidades latinoamericanas. 

Ver todos los titulos de este autor

El libro critica la dicotomía prevalente político/jurisdiccional y concentrado/difuso utilizada para clasificar los sistemas de justicia constitucional. Muchos autores habían propuesto tomar en cuenta ulteriores elementos (el bien protegido, la cercanía de los intereses protegidos, la eficacia directa de los pronunciamientos, etc.); sin embargo, el autor considera “pertinentes” ulteriores factores importantes para fines taxonómicos. También niega que, en principio, sea posible clasificar los modelos de justicia constitucional mediante un solo elemento.

 

Para formular una propuesta reconstructiva sugiere: a) ir de la crítica de Tusseau a los modelos, con reparos a la “pureza” del modelo estadounidense, e incluso con dudas de que se pueda considerar en sí un “modelo” difuso; b) ir de la clasificación anclada en los modelos hacia otra con base en el análisis de los sistemas; c) reemplazar las clases rígidas por clasificaciones débiles, que permitan situar las experiencias en líneas graduales, y d) reforzar elementos clasificatorios tradicionales y revalorar otros dejados en el olvido (especialmente el parámetro y el objeto).

 

El texto sugiere algunas formas de agrupar en clases dúctiles los sistemas, cruzando las clasificaciones propuestas por separado, para medir la capacidad de condicionamiento de la justicia constitucional en los distintos sistemas.

 

CONTENIDO

Advertencia

Abstract

 

Introducción

  1. Definiciones
  2. Metodología
  3. Historia: la idea de lex superior, los antiguos precedentes y la positivización del parámetro

 

PARTE PRIMERA. LOS MODELOS Y LA TEORÍA DE LOS MODELOS TRADICIONALES

 

Premisa

 

  1. Las clasificaciones de la doctrina entre el conformismo y la innovación

 

CAPÍTULO I. CONTROL POLÍTICO VS. CONTROL JURISDICCIONAL

  1. El control político
  • La “vía francesa” de control de las leyes: rasgos históricos y dinámica del modelo
  • El Jefe del Estado: ¿garante o custodio de la Constitución?
  • El control de constitucionalidad “interno”
  • Los ordenamientos socialistas
  • El control “religioso”
  • La función integrativa del control político
  1. El control jurisdiccional
  • La bipartición clásica (y generalmente aceptada) entre concentrado y difuso
  •  Génesis de la justicial review of legislation en los Estados Unidos América
  • El control de constitucionalidad en los Estados Unidos
  • El Verfassungsgerichtsbarkeit kelseniana y su aplicación en la Constitución austriaca de 1920

 

CAPÍTULO II. EL CONTROL JURISDICCIONAL Y LA DICOTOMÍA CONCENTRADO/DIFUSO; MODELOS Y SISTEMAS COMPLEJOS

 

  1. Notas preliminares

 

Sección I. La circulación de modelos

 

  1. Modelos hegemónicos y exportación
  2. Recepciones del modelo previo
  3. La circulación del control difuso en los ordenamientos de common law
  4. El control difuso en los ordenamientos de civil law; influencia estadounidense y recepciones aparentes
  5. La consolidada propagación del control concentrado

 

 

Sección II. Hibridación de los modelos y polimorfismo de los sistemas

 

  1. Premisa
  2. La hibridación de los modelos clásicos: el control incidental de constitucionalidad
  • El control (predominantemente) incidental en Italia
  • El control (predominantemente) concreto en la República Federal Alemana
  • El modelo incidental: la “crisis de rechazo” en España y la circulación en el resto del mundo
  1. Polimorfismo de los sistemas: la “doble vía” control difuso/control concentrado

 

 

PARTE SEGUNDA. SISTEMÁTICA

 

CAPÍTULO I. DECONSTRUCCIÓN DE LOS MODELOS

 

  1. Los elementos pertinentes de las clasificaciones

 

Sección I. Titularidad del control y estructura de los tribunales

  1. La selección de los jueces de las Cortes Supremas
  2. Criterios de nombramiento o de elección en los Tribunales Constitucionales especializados 
  3. Las Cortes Constitucionales en los ordenamientos policéntricos
  4. Status, garantías y organización interna

 

Sección II. Las competencias y el bien tutelado

  1. El núcleo histórico del control de constitucionalidad: de la regulación de las competencias en los ordenamientos, policéntricos a la jurisdicción de las libertades y la igualdad
  2. El exceso de nuevas atribuciones
  3. El bien tutelado

 

Sección III. El acceso

 

  1. El acceso a los Tribunales Constitucionales
  2. La tutela de las libertades y de los derechos (amparo y Verfassungsbeschwerde)

 

Sección IV. Parámetro y objeto

 

  1.  Externalización del parámetro
  2. Ampliación del objeto

 

Sección V. Tipología y “fuerza” de las decisiones

 

  1. Tipología de las sentencias
  2. La “fuerza” de las decisiones de constitucionalidad y las sentencias constitucionales como fuente de Derecho
  3. Los jueces frente al vínculo de las sentencias
  4. Los Tribunales y el legislador
  5. La eficacia temporal de las decisiones   

 

CAPÍTULO II. ELEMENTOS PERTINENTES Y RE-CLASIFICACIONES

 

  1. Consideraciones introductorias
  2. La clasificación con base en la naturaleza política o jurisdiccional del control
  3. La clasificación basada en la titularidad y la estructura
  4. La clasificación según las funciones ejercidas y el bien tutelado
  5. La clasificación basada en la amplitud del parámetro
  6. La clasificación según el objeto
  7. La clasificación con referencia a los sujetos y las modalidades del acceso
  8. La clasificación según la tipología y los efectos de las sentencias
  9. Reflexiones interlocutorias

 

PARTE TERCERA. EL “DISCURSO” DE LOS TRIBUNALES Y SU PAPEL POLÍTICO

  1. Interpretación constitucional y técnicas argumentativas
  2. Votos particulares (y concurrentes)
  3. El papel político del juez
  • El “discurso” de los Tribunales y su “auditorio”: procesos de decisión (o “de invención”) y procesos de justificación (o “de validación”): la alianza entre doctrina y jurisprudencia constitucional
  • Límites a la actividad de los Tribunales: las estructuras lingüísticas
  • (Sigue). Límites jurídicosinstitucionales
  • (Sigue). Límites de naturaleza política

 

CONCLUSIONES

 

  1. Cortes, forma de Estado y forma de gobierno
  2. Legitimización de la justicia constitucional

 

 

Bibliografía

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Daniel Adrián Hernández Medina | Pedido: BTIS07124 | Destino: Pasto, Nariño - Colombia
    Muchas gracias, el servicio super rápido y seguro. El pedido llega perfectamente ¡Me encanto el libro y las postales!
    Opinión Recibida el: 2023-03-13
  • Lorenzo Augusto Almario | Pedido: HRYY07133 | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Entrega rápida. Buenos títulos en el catálogo. Gracias
    Opinión Recibida el: 2023-03-04
  • Carlos Andrés Sierra Alba | Pedido: 8VF407143 | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    El envío fue más rápido de lo que esperaba y el material llegó en perfectas condiciones. Buen lugar para comprar libros; lo recomiendo.
    Opinión Recibida el: 2023-03-03
  • Juan Pablo Arroyave Rico | Pedido: DWKE07100 | Destino: Pereira - Colombia
    Todo fácil y rápido
    Opinión Recibida el: 2023-03-03
  • Obed De Jesús Cardona Alzate | Pedido: 57CE07005 | Destino: ITAGÜÍ - Colombia
    Muy rápido y con una postal hermosa. La edición vino sin imperfecciones.
    Opinión Recibida el: 2023-02-09
  • Martha Estrada | Pedido: 28Z507029 | Destino: Cali - Colombia
    La experiencia de compra cumplió mis expectativas. Los recomiendo!
    Opinión Recibida el: 2023-02-09
  • Diana Patricia Villegas Duque | Pedido: 7MX706985 | Destino: Medellín - Colombia
    Gracias por los productos
    Opinión Recibida el: 2023-02-09
  • Paula Andrea Ortiz Villa | Pedido: KRET06978 | Destino: Cali - Colombia
    Excelentes precios y tiempo de envio.
    Opinión Recibida el: 2023-01-31
  • Janeth Cubides | Pedido: WUR406966 | Destino: Bogotá - Colombia
    Muy buena experiencia. Son muy cumplidos con el tiempo de entrega y con las dudas que puedan surgir. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2023-01-31
  • Luis Emiro Alvarez | Pedido: 9WJ806979 | Destino: yopal - Colombia
    Fue ágil, oportuna y efectiva. Mil gracias. EMIRO
    Opinión Recibida el: 2023-01-31