Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional
Mi Carro ( libros)
Total: 0

Hay en tu carro

Carro Vacío

Cómo liberarse de una educación equivocada. Transformando la educación tradicional

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 45.000
Ahora:
COP
$ 40.500
DescuentoCOP $ -4.500
Isbn:
978-958-20-1325-7
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2019
Páginas:
290
Tamaño:
16 x 24 cm.
Peso:
0.4300 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Pablo Romero Ibáñez
Pablo Romero Ibáñez

Pedagogo y auditor internacional en asuntos pedagógicos (cinco países de América Latina, ministerios de educación y secretarias de educación), autor de 130 publicaciones entre los que encuentran 90 libros de pedagogía, Educación Artística, didáctica, literatura, desarrollo de procesos de pensamiento y creatividad.

Autor y director de la investigación Pedagogía de la humanización, 17 premios nacionales en investigación e innovación educativa y cinco reconocimientos internacionales en Innovación Educativa

 

Experiencia de 30 años en la asesoría, actualización, fundamentación, implementación y evaluación de PEI, Proyecto Educativo Institucional.

Ha sido educador en la educación inicial, básica primaria, básica secundaria, pregrado, especializaciones, maestrías con excelentes resultados en los procesos de experimentación, investigación e innovación educativa.

Ver todos los titulos de este autor

¿Qué nos depara el sistema educativo del futuro?

 

Pablo Romero Ibáñez con numerosos premios, reconocimientos nacionales e internacionales en innovación educativa y autor de varios libros y artículos sobre Pedagogía de la humanización y educar en el buen trato, en esta obra ¿Cómo liberarse de una educación equivocada? expone los abundantes errores en los que se encuentra sumergido el sistema educativo actual. Trascendiendo el rol de la crítica, va más allá ofreciendo afirmaciones de valor, estrategias y herramientas para liberarse de esas prácticas de “educación” equivocada.

 

En esta obra, se demuestra que el papel del subsistema escolar no consiste en centrarse en enseñar contenidos; por el contrario, el papel central de la escuela es el de formar seres humanos con cultura de la paz, autónomos, emancipados, críticos, creativos, emprendedores, con mentalidad científica, en permanente actualidad y capaces de administrar su propio saber.

 

La comprensión de sí y del mundo que nos rodea en permanente evolución integral, liberados de prejuicios, racismo, homofobia, xenofobia y miedos innecesarios, es el futuro de la educación.

 

 

… “Para mí, el mayor mérito del libro es aplicar el precepto hegeliano: “La mejor crítica a un río es construirle un puente”. Pablo no se limita a criticar, cuestionar, develar los vacíos, por muchos conocidos, sino que avanza hacia cómo liberarse de tal limitación. Liberarse, palabra magníficamente bien escogida pues, creo, contiene el genuino remedio. Lo comentaré al finalizar este breve prólogo. Luego de cada una de sus críticas, siempre bien fundamentadas: propone cómo superarlas mediante un comentario curricular, didáctico o metodológico de sencilla aplicación. Además de su pertinencia, los problemas de la educación y sus soluciones, un buen subtítulo, es un libro bien escrito, claro, sencillo, directo, basado en experiencias y documentado por la extensa lectura de otros autores, como siempre debería ser “.  Miguel de Zubiría

 

 



CONTENIDO

 

Agradecimientos

 

Prólogo

 

Presentación

 

CAPÍTULO I

¿Seguir en lo mismo o cambiar de paradigma?

 

  1. Cambio de mentalidad
  • De la actividad al diseño de situaciones
  • En vez de castigar, apliquemos acciones correctivas
  • En vez de amenazar, es mejor interesar
  • En vez de imponer, dialoguemos

 

  1. Del planeador o programador al plan de formación
  • Del miedo a la confianza
  • Del caos a la armonía
  • Del esfuerzo y la nivelación hacia el proceso
  • Del líder al equipo significativo de trabajo
  • De la recuperación a la estrategia de apoyo
  • Todos tenemos responsabilidad

 

  1. Propósito de formación
     
  2. Lector seducido
     
  3. Fortalecer la necesidad de aprender con todo nuestro ser
  • Aprender del error

 

  1. Antes que imponer modelos, trabajemos referentes
     
  2. No más violencia y acoso escolar
  • ¿Qué se puede evitar para asegurar un ambiente y clima laborar y de estudio amable?
  • Acoso escolar a los profesores

 

  1. Asegurar la calidad de vida
  • ¿Cómo asimilar el concepto de felicidad?
  • ¿Cómo se define la calidad de vida?
  • Cuatro componentes de la calidad de vida
  • ¿Qué valores y principio bioéticos están relacionados con la calidad de vida?
  • Los principios de la bioética y la calidad de vida
  • Eje transversal de la calidad de vida
  • ¿De quién depende la calidad de vida?

 

  1. ¿Qué es una institución educativa de calidad?

 

CAPÍTULO II

¿Qué se puede mejorar y por qué?

 

  1. El preescolar equivocado
  • Escapar de una didáctica equivocada

 

  1. Las artes, estrategia esencial en la educación inicial
  • La salud mental de niños y niñas
  • Las lecturas ausentes en el subsistema escolar

 

  1. Prácticas dañinas en la educación básica
  • Los estudiantes se desahogan
  • La pregunta dogmática
  • Los profesores se desahogan
  • La familia también tiene algo que decir

 

  1. Prácticas equivocadas desde la administración escolar
  • ¿Cuadro de honor o cuadro de exclusión?
  • Concepto errado de mejor estudiante
  • Administrar las ausencias de los profesores
  • Ambiente y clima escolar

 

  1. Cultura de la paz

 

CAPÍTULO III

¿Un profesor para reproducir o para liberar el pensamiento?

 

  1. Para liberarnos de una educación equivocada, ¿Qué es lo esencial de un profesor?
  • Hacia la comprensión de un profesor emancipador
  • ¿Hay profesores buenos profesores malos?
  • ¿Cómo referirse a un educador?
  • Lo esencial de un profesor humanizador y emancipador
  • Experiencias de profesores humanizadores
  • Competencias de un profesor emancipador
  • Habilidades en un educador emancipador
  • Cualidades en un educador emancipador

 

CAPÍTULO IV

Proceso de evaluación, ¿para atontar o para activar el pensamiento?

 

  1. Experiencias dañinas de evaluación
  • Informes dañinos en la edad preescolar

 

  1. Proceso de evaluación fundamentado
     
  2. Los saberes en los procesos de aprendizaje y de evaluación
  • Saber
  • Saber pensar
  • Saber hacer
  • Saber innovar
  • Saber ser
  • Saber sentir

 

  1. Ausencia de fundamentación en la administración el saber, pensar, hacer, innovar, ser y sentir
  • ¿Qué debe contener un Plan de formación?

 

  1. Planeación y fundamentación de los procesos de interacción académica
  • ¿Qué pasa con los desempeños?
  • ¿Por qué la redacción de desempeños en cada uno de los saberes es suficiente en un proceso de planeación?

 

  1. Experiencias significativas de evaluación
  • Experiencia escrita
  • Tareas centradas en el enfoque de proyectos
  • Administración oral: experiencia de evaluación del aprendizaje
  • Experiencia de valoración interactiva

 

  1. ¿Pruebas para reproducir o para pensar?
  • Evaluaciones individuales
  • Evaluaciones en grupo
  • ¿Calificar o valorar?

 

  1. ¿Evaluar para qué?
  • ¿Qué entender por evaluación?
  • Metaevaluación a las pruebas escritas, orales e interactivas
  • ¿Escalas de evaluación: peyorativas o valorativas?
  • Criterios de evaluación
  • ¿Cómo evaluar el área de educación religiosa, ética y valores?

 

  1. ¿Qué pasa con los planes de estudio?
     
  2. ¡Acciones aisladas o estrategias de aprendizaje?
  • Componentes de una estrategia de aprendizaje
  • Estrategias peyorativas y estrategias significativas
  • Hacia una clasificación de las estrategias de aprendizaje
  • El paralelo grafico como estrategia de emancipación
  • La red de problemas como estrategia para cuestionar

 

  1. Acompañar una clase
  • ¿Qué observar en un acompañamiento de clase?

 

CAPÍTULO V

¿Reproducir o innovar?

 

  1. ¿Reproducción o creatividad?
  • Sujeto consumidor o creativo
  • Desarrollo de proceso de pensamiento creativo
  • Enemigos del pensamiento creativo
  • Amigos del pensamiento creativo

 

  1. Convergencia y divergencia, dos paradigmas necesarios
  • Administrar la divergencia
  • Soluciones convergentes y soluciones divergentes

 

  1. Imaginación y taller de la divergencia
     
  2. ¿Por qué hablar de perspectiva educativa en vez de modelo pedagógico?
  • Experiencia con la perspectiva educativa de Bethania
  • Experiencia con la perspectiva educativa de Mutisiana

 

  1. ¿Por qué es importante poseer una perspectiva educativa propia?
     
  2. Comprendiendo el sentido y significado del educador

 

Comentarios de diversos profesionales de América Latina a esta obra

 

Referencias

 

El autor: Pablo Romero Ibañéz

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12