
En este texto investigativo Jairo Gutiérrez Avendaño estudia la composición de la población psiquiátrica entre los años de 1870 a 1968 en el país, analiza la dinámica del saber científico, los procesos de subjetivación, los avatares consecuentes a los diferentes procesos de modernización hospitalaria y los espacios que cuantitativamente fueron más relevantes en ese periodo para la psiquiatría en Colombia: en Bogotá, Cali y Medellín. El problema de investigación de este libro, que sin duda resulta de sumo interés, se focaliza en un proceso central en la historiografía nacional: el complejo paso del alienismo a la psiquiatría. ¿Cuáles son las variables que deben cruzarse para que podamos dilucidar dicha transición?
Prólogo
Introducción
Primera parte. Intramuros
Capítulo uno. Asimilación entre indigentes-locos y primersa separación asilar en Colombia
Capítulo segundo. Desmonte del 'gran encierro' , pervivrencia del modelo manicomial
El naufragio de los locos: procedencia y permanencia
Capítulo tercero. Responsabilidad del internamiento y afrontamiento familiar
Capítulo cuarto. Psicopatología y terapéuticas: de la locura maniacodepresiva a la esquizofrenia
Capítulo quinto. Semiología y contenido cultural de los delirios
Segunda parte. Extramuros
Capítulo sexto. Influjo del degeneracionismo en la psiquiatría
Capítulo séptimo. Mens sana in corpore sano: practicar la higiene es 'saber vivir' en el ideal moderno
Capítulo octavo. Ortopedia mental: cruces entre Psicotecnica, paidopsiquiatría y psicopedagogía
Conclusiones
Anexo estadístico
Referencias