
¿Cuál es el abordaje que puede brindar el psicoanálisis para esas personas llamadas “psicóticas”?
La clínica de las psicosis se enfrenta con la tentación de dirigir la vida y no la cura de quienes se dirigen a nosotros como analistas. Se suele eludir dichos dilemas éticos con conceptos teóricos que justifiquen las intervenciones o con diagnósticos apresurados. Medio siglo de lacanismo aplicado a la psicosis puede dejar su problema todavía por pensarse de nuevo, o en posiciones que se arrogan un saber sobre futuros desencadenamientos.
Es aquí donde la autora se aboca a una lectura crítica del concepto de psicosis ordinarias, desde el cual se puede desembocar en una nueva recaída, cuando desde posturas poslacanianas volvemos a posiciones pre(¿anti?)lacanianas.
Esta obra trata acerca de cómo puntualizar el diagnóstico de psicosis para luego presentar relatos clínicos de adultos y de niños, y resaltar algunas líneas directrices que aborden la especificidad de los dispositivos para la atención de pacientes psicóticos, dispositivos que permiten alojar, no solo al psicótico, sino también a sus partenaires analista y psiquiatra.
Lacan advierte que utilizar la técnica fuera de la experiencia freudiana es tan estúpido como remar cuando el navío aún está en la arena. Con los ejes expuestos, la autora permitirá que avistemos como puerto la experiencia que Freud descubrió, para, una vez allí, conducir los navíos hacia el mar…
CONTENIDO
Prólogo
Palabras preliminares
Agradecimientos
Introducción
CAPÍTULO I
EL DIAGNÓSTICO EN MEDICINA
1 – Consideraciones generales
2 – Criterios para el diagnóstico médico
3 – El problema del diagnóstico en psiquiatría según Michel Foucault. El síntoma en psicoanálisis
CAPÍTULO II
LOS TEXTOS FREUDIANOS
4 – Las neuropsicosis de defensa
5 – El caso Schreber
6 – Lo inconsciente (¿estructurado como un lenguaje?)
7 – Sobre algunos mecanismos neuróticos en los celos, la paranoia y la homosexualidad
8 – El diagnóstico de psicosis en Freud
CAPÍTULO III
LACAN Y LAS PSICOSIS
9 – La tesis de doctorado de Lacan
10 – El seminario 3
11 – Las psicosis ordinarias
12 – La cuestión preliminar
13 – El diagnóstico de psicosis en Lacan
CAPÍTULO IV
ALGUNAS IDEAS “DELIRANTES”
14 – Introducción
15 – Delirio 1
16 – Delirio 2
17 – Conclusiones
18 – Delirio 3: para terminar (¿para empezar?)
CAPÍTULO V
LA CLÍNICA
A – LOS NIÑOS
19 – Luis, un autismo lacaniano
20 – Niños con dificultades en estructuración psíquica. El caso de Sonia
B – LOS DISPOSITIVOS: HOSPITAL DE DÍA. INTERNACIÓN
21 – El hospital de día: una dirección para la locura
22 – Las (s)alas de internación
23 – El temporal de la psicosis. El caso de Juan
24 – Las psicosis en el hospital de día
25 – La constitución del sujeto heterotópico
Bibliografía