
En el desarrollo del derecho del trabajo, de proverbial dinamismo en las últimas décadas, la formación profesional, y más específicamente el derecho a dicha clase de preparación, tanto de los trabajadores que se encuentran dentro del mercado de trabajo cuanto de quienes aspiran a serlo o bien de quienes pretenden retornar a éste, aparece como una materia de singularísima actualidad y, si se quiere, crítica, dadas las especiales circunstancias que han operado sobre el referido mercado en los últimos años. Entre éstas, verdaderamente múltiples y complejas, son dables de encontrar los efectos de los procesos que se han dado en llamar de 'globalización' de las economías nacionales, los sensibles -y por momentos vertiginosos- cambios tecnológicos que han traído aparejados dichos fenómenos, el incremento de los desplazamientos de la mano de obra, el aumento de las tasas de desempleo motivado, entre otras causas, por la lisa y llama desaparición de puestos, de procesos o técnicas de labor originados por las citadas modificaciones tecnológicas, etc., y que motivan la necesidad de una urgente actualización de las preparaciones y conocimientos para poder afrontar y adaptarse a las demandas de dichos nuevos escenarios.
El índice lo podrás ver adjunto en PDF.