Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Lo que puede una escuela

Una construcción sin modelos

Descuentos Universilibros
30
%
Antes:
COP
$ 72.000
Ahora:
COP
$ 50.400
DescuentoCOP $ -21.600
Colección:
Archivo de Didáctica Serie Fichas de Aula
Isbn:
978-950-9467-98-9
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2019
Páginas:
249
Tamaño:
15 x 23 cm.
Peso:
0.2500 Kg.
Edición:
Primera
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Alejandro Pisera
Alejandro Pisera

Julián Mónaco y Alejandro Pisera son egresados del Instituto Glaux y licenciados y profesores en Ciencias de la Comunicación (UBA). Juntos, coordinan espacios de escritura y pensamiento en instituciones educativas desde 2008. Además, Mónaco es becario doctoral del CONICET con sede en el IDAES-UNSAM y escribe en suplementos educativos como 'La educación en debatre'; mientra que Pisera es especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO), trabaja como facilitador pedagógico digital en escuelas primarias de gestión pública de la ciudad de Buenos Aires y codirige la editorial argentina Ediciones La parte maldita.

Ver todos los titulos de este autor
Autor Julián Mónaco
Julián Mónaco

Julián Mónaco y Alejandro Pisera son egresados del Instituto Glaux y licenciados y profesores en Ciencias de la Comunicación (UBA). Juntos, coordinan espacios de escritura y pensamiento en instituciones educativas desde 2008. Además, Mónaco es becario doctoral del CONICET con sede en el IDAES-UNSAM y escribe en suplementos educativos como 'La educación en debatre'; mientra que Pisera es especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO), trabaja como facilitador pedagógico digital en escuelas primarias de gestión pública de la ciudad de Buenos Aires y codirige la editorial argentina Ediciones La parte maldita.

Ver todos los titulos de este autor

¿Qué se dice hoy de la escuela? ¿Qué se le pide? ¿Qué diagnósticos se hacen sobre su vigencia? Cuando se habla de la escuela, surgen una serie de lugares comunes, a veces contradictorios. Algunos afirman que “la escuela ya no puede”; “está desactualizada”; “no responde a las necesidades de los chicos”. Otros, en cambio, apelan al futuro: “cuando se produzca una reforma”; “cuando se incorporen las nuevas tecnologías”. Este libro sale de la trampa del pasado y del futuro: ni la escuela ya no sirve, ni hay que esperar su evolución en un porvenir eternamente postergado. Prefiere mantenerse en el presente: el presente como un tiempo activo, como un tiempo de pensamiento y de acción. Para ello, pone en juego una voz distinta a la de los investigadores tradicionales, los funcionarios y los comunicadores, esto es, la voz de los que están todos los días en la escuela, los que la hacen y transmiten experiencias realizadas sin caer en las declaraciones de principios y los discursos de lo que se supone que se debe hacer. Aquí, es la escuela la que habla de la escuela, el docente mismo en un doble rol de actor e investigador.

 


CONTENIDO

 

Agradecimientos

 

Palabras previas

1 – Lo que puede una escuela

 

2 – Una construcción sin modelos

 

3 – Donde lo posible se hace real

 

4 – Una respuesta práctica

 

Parte 1

Relojes y paredes. Otros cuerpos y otras subjetividades

 

Capítulo 1

No se vive por materias

 

1 – Introducción

 

2 – Proyecto: “Delta, un espacio para la acción y la reflexión”

 

3 – Proyecto: “Cooperativismo y organizaciones del tercer sector: visibilidad y estrategias de comunicación”

 

4 – Más allá de los relojes y paredes

 

5 – Anexo

 

6 – Referencias bibliográficas

 

 

Capítulo 2

La escuela afuera de la escuela

 

1 – Introducción

 

2 – Salidas a museos de Buenos Aires: tours guiados y en inglés

 

3 – La asignatura Diseño, Desarrollo, Gestión y Evaluación de Emprendimientos (DDGE)

 

4 – Un viaje al encuentro

 

5 – Conclusión

 

6 – Anexo 1. Viaje de estudios a Inglaterra y Francia: vivir el idioma

 

7 – Anexo 2. ¿Trabajar en quinto año? ¿Para qué?

 

8 – Referencias bibliográficas

 

Capítulo 3

Abriendo puertas

 

1 – Introducción

 

2 – Estamos motivad@s

 

3 – Los actos escolares

 

4 – El aborto entró en las aulas

 

5 – Educar en tiempos de redes sociales

 

6 – Romper tabúes: Educación Sexual Integral

 

7 – Desigualdades mediáticas

 

8 – Educar, un proceso en (de)construcción

 

9 – Referencias bibliográficas

 

Parte 2

Ida y vuelta. Lenguajes que abren mundos

 

Capítulo 4

El juego simbólico en el nivel inicial

 

1 – Jugar en mundos imaginarios

 

2 – El juego como estrategia didáctica en el nivel inicial: un argumento

 

3 - ¿Cómo se pueden clasificar los juegos? Algunas tipologías desde el aula

 

4 – Entre inspectores-recolectores y cocineros

 

5 – Conclusión

 

6 – Referencias bibliográficas

 

Capítulo 5

Las alfabetizaciones múltiples como construcción institucional

 

1 – Presentación

 

2 – Alfabetización estética: de las respuestas a las preguntas

 

3 - ¿Nuestros estudiantes son “nativos digitales”?

 

4 – El cuerpo como punto de partida

 

5 – Las prácticas de lectura y escritura desde los inicios de la escolaridad básica

 

6 – Referencias bibliográficas

 

Capítulo 6

El mito de la no lectura

 

1 – El desafío de la lectura en las clases de ciencias sociales

 

2 – Veo, entonces leo

 

3 – Planeta Cortázar: Instrucciones para realizar una aventura literaria dentro del aula

 

4 – Conclusión

 

5 – Anexo 1

 

6 – Anexo 2

 

7 – Referencias bibliográficas

 

Parte 3

¿Inclusión o ilusión? En busca de lo real

 

Capítulo 7

En el inicio: corriendo el velo

 

1 – Introducción

 

2 – Primer tránsito: de la casa a la escuela (o a la institución)

 

3 – Segundo tránsito: del lenguaje corporal al lenguaje verbal

 

4 – Tercer tránsito: de lo individual a lo común

 

5 – Conclusión

 

6 – Referencias bibliográficas

 

Capítulo 8

Otros derroteros, una misma escuela. Un intento de aproximación a la problemática de aquellos niños que “no encajan” en las dinámicas escolares

 

1 – “Lo diferente y lo común”

 

2 – Adecuar o adecuarse

 

3 – La documentación como bitácora

 

4 – Nuevas subjetividades

 

5 – Anexo 1. La escuela como aula

 

6 – Anexo 2. La puerta de las mil grullas

 

7 – Referencias bibliográficas

 

Capítulo 9

El desafío de una inclusión centrada en sus protagonistas

 

1 – Introducción

 

2 – Trabajar con otros

 

3 – Encuentros y desencuentros

 

4 – Escenas de inclusión

 

5 – A modo de conclusión… provisoria (por supuesto, porque no puede serlo de otro modo)

 

6 – Anexo 1

 

7 – Anexo 2

 

8 – Referencias bibliográficas

 

Epílogo

¿Puede una escuela ser una banda de jazz?: noticia sobre la producción de Lo que puede una escuela

 

Sobre los autores

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12