Escritor y editor mexicano, nació en Ciudad Guzmán, el 21 de septiembre de 1918, y falleció el 3 de diciembre de 2001 en Guadalajara.
Arreola desempeñó diversos empleos a lo largo de su vida, tales como encuadernador, corrector editorial, maestro, editor (labor por la que fue ampliamente reconocido), comentarista en televisión, etc. Publicó sus primeras obras en la década de los 40 del siglo XX, llegando a colaborar con Juan Rulfo en la revista Pan, de Guadalajara, en su Jalisco natal.
En 1952 se publica una de sus obras cumbres, Confabulario, que fue galardonada con el Premio Jalisco de Literatura un año después. En 1955 ganó el Premio del Festival Dramático del Instituto Nacional Mexicano de Bellas Artes.
En 1963 se publicó otra de sus mejores obras, La feria, pasando posteriormente a desempeñar la docencia en la UNAM: En 1979 el gobierno mexicano le otorgó el Premio Nacional en Letras. Recibió muchos otros reconocimientos, tales como ser nombrado hijo predilecto de la ciudad de Guadalajara, el Premio Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana y del Caribe, el Premio Ramón López Velarde o el Premio Jalisco en Letras.
De entre su obra habría que destacar títulos como Confabulario, La feria, Palíndroma, Bestiario o Inventario.