
El autor, experto en la materia (autor de la obra: Los derechos de incidencia colectiva en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Rubinzal-Culzoni, 2010), presenta esta obra que viene a dar tratamiento al actualísimo instituto de las acciones de clase.
Explica que la tutela individual homogénea puede ser definida como la posibilidad de dar respuesta, con valor de cosa juzgada, a un número plural de reclamos en un solo proceso judicial, aunque éstos, en teoría, podrían ser postulados o defendidos en tantos litigios como personas integren el conjunto. Un tercero, legitimado extraordinario, propondrá un litigio representativo y actuará en defensa de los derechos de todos los integrantes del grupo, ausentes o presentes en el reclamo. La acción individual homogénea se inserta como una categoría de los derechos colectivos, entre los que cabe diferenciar los difusos y los individuales homogéneos (los cuales, a su vez, se subdividen en aquellos que posibilitan una multiplicidad de decisiones y los que conllevan unidad de decisión).
En una materia de notable impulso en la actualidad, una obra como ésta resulta sumamente apreciable, pues, como indica el doctor Enrique M. Falcón al prologarla, contiene un desarrollo criterioso, donde se muestran las distintas facetas, se proponen soluciones (muchas de ellas novedosas), fundadas y apoyadas en el estudio de la jurisprudencia y se aportan datos provenientes de una extensa bibliografía nacional y extranjera, que acreditan la seriedad del trabajo, expresado en un lenguaje técnico pero llano que será de gran utilidad en la materia.
Los capítulos atinentes a la materia tienden a agotar la cuestión, para lo cual se estudia, entre otros tópicos de interés, el caso individual homogéneo a la luz de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (el conocido antecedente: “Halabi”); las dificultades para encuadrar la legitimación, la postulación y representación adecuada; el proceso en sí, y el delicado tema de la cosa juzgada (la eficacia erga omnes o inter partes), entre otras cuestiones vinculadas al proceso colectivo (p.ej., ejecución de la sentencia, mecanismos de compensación, gratuidad de las acciones, litispendencia, competencia, medidas cautelares, costas y honorarios).
Ver Indice PDF