Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

El derecho a la autodeterminación informativa

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 36.000
Ahora:
COP
$ 32.400
DescuentoCOP $ -3.600
Editorial:
Isbn:
978-607-7971-00-9
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2011
Páginas:
179
Tamaño:
11 x 21 cm.
Peso:
0.1700 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Derecho Civil
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor José Luis Piñar Mañas
José Luis Piñar Mañas

Doctor en Derecho. Catedrático de Derecho Administrativo. Abogado y Consultor experto en Derecho Administrativo y protección de datos. Ha sido Director de la Agencia Española de Protección de Datos, Vicepresidente del Grupo Europeo de Autoridades de Protección de Datos y Presidente Fundador de la Red Iberoamericana de Protección de Datos. Es Vocal Permanente y Presidente de la Sección de Derecho Público de la Comisión General de Codificación.

 

Titular de la Cátedra Google sobre Privacidad, Sociedad e Innovación y Director del Master en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información de la Universidad CEU-San Pablo. Miembro de la Comisión Jurídica del Consejo General de la Abogacía Española. Vicepresidente del Jurado para la Publicidad de Autocontrol.

 

Autor de numerosas publicaciones, es director de la Colección de Derecho Administrativo de la Editorial REUS y ha dirigido el libro Reglamento General de Protección de Datos. Hacia un nuevo modelo europeo de privacidad, 2016. 

Ver todos los titulos de este autor
Autor Pablo Lucas Murillo de la Cueva
Pablo Lucas Murillo de la Cueva

Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y doctor por la Universidad de Bolonia, es magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo desde 2001 y desde 2013 forma parte de su Sala de Gobierno por elección de sus compañeros.Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba (1989), ha enseñado en las Universidades Autónoma de Madrid, de Alcalá de Henares, Nacional de Educación a Distancia y Complutense de Madrid. Ha sido también profesor visitante de la Universidad de Bolonia.

 

Ha sido Subdirector General de Publicaciones y Documentación del Centro de Estudios Constitucionales y vocal de la Junta Electoral Central. También dirigió el Gabinete de la Presidencia del Consejo General del Poder Judicial.

 

Autor de numerosas publicaciones, ha estudiado preferentemente las cuestiones relacionadas con el derecho a la protección de datos de carácter personal, los aspectos principales del ordenamiento constitucional del Poder Judicial y el régimen jurídico de los partidos políticos y de las elecciones. 

Ver todos los titulos de este autor

Es necesario advertir que se prefirió usar la expresión “derecho a la autodeterminación informativa” en el título de la intervención porque siempre es más expresiva que otras adoptadas por los legisladores y por la doctrina para denominarlo. En efecto, esa fórmula, que se tomó de la Sentencia del tribunal Constitucional Federal de Alemania de 15 de diciembre de 1983 sobre la Ley del Censo, refleja el aspecto más característico de un derecho nuevo que ha ido cobrando cuerpo bajo distintas formas en los ordenamientos de los Estados democráticos: el control que ofrece a las personas sobre el uso por terceros de información sobre ellas mismas.



CONTENIDO 

 

LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN INFORMATIVA Y LAS GARANTÍAS PARA SU EFECTIVIDAD

Pablo Lucas Murillo de la Cueva

 

  1. Aclaración previa
  2. El reconocimiento del derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal
  3. Las principales características del régimen jurídico de la protección de datos en España
  4. Los retos pendientes
  5. Consideraciones finales
  6. Referencias bibliográficas

 

PROTECCIÓN DE DATOS: ORIGEN, SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS DE FUTURO

José Luis Piñar

 

I. De los orígenes a la consideración de la protección de datos como derecho fundamental

 

  1. The right to be ley alone. Self Determination y derecho a la autodeterminación informativa. Protección de datos y mercado interior en la Unión Europea
  2. El derecho a la protección de datos como nuevo derecho, autónomo e independiente del derecho a la intimidad
  3. El Derecho a la privacidad alcanza también a los dispositivos informáticos que utilizamos

 

II. El contenido del derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal

 

  1. Principios configuradores del derecho a la protección de datos: una breve referencia
  2. En particular, el principio de control independiente
  3. Protección de datos y otros derechos. En particular, protección de datos y libertad de expresión

 

III. El derecho a la protección de datos en España. Una evaluación legislativa

 

  1. De la LORTAD a la LOPD
  2. La LOPD y alguna legislación sectorial con coincidencia en el derecho a la protección de datos
  3. La legislación autonómica sobre protección de datos. El marco normativo de la distribución competencial
  4. El desarrollo reglamentario de la LOPD. En particular el Reglamento aprobado mediante Real Decreto 1720/2007. Motivos que hacían necesaria su aprobación  

 

IV. Retos actuales y futuros de la protección de datos

 

  1. Protección de datos y nuevas tecnologías
  2. Protección de datos y seguridad
  3. Protección de datos y transparencia
  4. Garantía del derecho a la protección de datos y globalización
¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12