
Una de las bondades de este texto (prueba de su madurez, de ahí que el título sea muy significativo, en sus varios sentidos) es que nos lanza hacia adelante y hace inevitables las prospecciones. Algunos de los juicios rotundos, categóricos, suscitarán controversia. No se trata, sin embargo, de opiniones que se emitan para producir réplicas sobre la marcha. Crearán polémica y, eventualmente, suscitarán réplicas por lo fundamentados que se hallan dichos juicios. O sea que controvertirlos o refutarlos significaría aportar evidencias tan sólidas como las que aquí se ofrecen.
Quien quiera que estudie este texto se hará a una herramienta de análisis muy precisa para entender las características del conflicto armado colombiano, sus fluctuaciones a lo largo del tiempo, la lógica que subyace en los acuerdos que se acaban de firmar entre el Gobierno y las FARC en cuanto a lo territorial, así como las probabilidades de su aplicación. Un genuino análisis ponderado. Contará entonces con un referente muy valioso para representarse en concreto los desarrollos que advendrán en el periodo siguiente, que, por abreviar, figura en la literatura oficial como el posconflicto, denominación deliberadamente difusa, por cierto.
Fernando Cubides
CONTENIDO
LISTADO DE MAPAS
LISTADO DE FIGURAS
LISTADO DE TABLAS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
La estrategia y lo estratégico
Territorio y territorialidad
Metodología
1 – Procesos cuantitativos
2 – Procesos cualitativos
Contribuciones
Contenido
CAPITULO I
EVOLUCIÓN DE LA TERRITORIALIDAD DE LAS ORGANIZACIONES ARMADAS
1 – Las guerrillas
2 – Organizaciones armadas asociadas al narcotráfico
3 – Cambios en la territorialidad de las organizaciones armadas
CAPÍTULO II
EL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL (ELN): UNA GUERRILLA SIN COHESIÓN
1 – Expansión y diversificación de la presencia territorial
2 – Repliegue y agotamiento del esfuerzo militar
3 – Situación actual
4 – Conducta del frente de guerra Oriental en las coyunturas de negociaciones de paz
CAPÍTULO III
LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCINARIAS DE COLOMBIA (FARC): DE LA EXPANSIÓN TERRITORIAL A LA DERROTA ESTRATÉGICA
1 – Expansión territorial y fortalecimiento militar
2 – La experiencia del Caguán: punto de partida del debilitamiento de las FARC
3 – La derrota estratégica
4 – Las FARC de cara a las negociaciones de paz
CAPÍTULO IV
LAS FRONTERAS: ZONAS DE SUPERVIVENCIA GUERRILLERA Y SUBESTIMACIÓN ESTATAL
1 – El papel estratégico de las fronteras en medio del conflicto
2 – De Pastrana a Uribe: límites geoestratégicos del nuevo esfuerzo militar
3 – Planes de consolidación frente al nuevo modus operandi guerrillero en las fronteras
CAPÍTULO V
COMPETENCIAS Y ALIANZAS EN MEDIO DEL REPLIEGUE GUERRILLERO EN LAS FRONTERAS
1 – Impacto de la expansión paramilitar en la territorialidad de las guerrillas en zona de frontera
2 – Dinámicas y efectos de los enfrentamientos entre actores ilegales
3 – Entre la tensión y la cooperación en la subregión para recuperar la seguridad en las fronteras
CAPÍTULO VI
CONDICIONES DE MADUREZ EN LA SOLUCIÓN NEGOCIADA DEL CONFLICTO
1 – Betancur y Barco: de un proceso fallido al escalamiento del conflicto
2 – Gaviria y Samper: un nuevo fracaso y el intento infructuoso por restablecer las negociaciones
3 – Santos: la posibilidad pos-Caguán
4 – Condiciones de madurez para poner fin al conflicto armado
REFERENCIAS