Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

De la justicia a los derechos fundamentales

Una lectura desde el realismo jurídico clásico

Descuentos Universilibros
25
%
Antes:
COP
$ 41.000
Ahora:
COP
$ 30.750
DescuentoCOP $ -10.250
Isbn:
978-958-35-0906-3
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2012
Páginas:
242
Tamaño:
22 x 16 cm.
Peso:
0.5000 Kg.
Edición:
Primera
2 ejemplares disponibles
Libro
Temas:
/
Derecho en General
Justicia.EQUIDAD (Derecho).Derecho-teorias
Detalles Adicionales
Reseña
Índice

La simple idea, no por ello superficial ni de fácil aprehensión en su contenido, de dar a cada uno lo suyo no solo es una lejana acepción recitada por romanistas, si no es el fundamento y la guía del Derecho. No obstante, para las nuevas teorías de la Justicia y del Derecho (de Rawls o Habermas, por ejemplo) un pensamiento que, como señala Josef Pieper, ha pasado a ser patrimonio común de la tradición occidental, se ha convertido en objeto de arqueología. Precisamente por ello este estudio busca poner de presente, desde su historia más remota, cómo una tradición, la aristotélico-tomista, se ha constituido en pilar del Realismo Jurídico Clásico. No una escuela, ni una doctrina, sino una opción por la trascendencia respecto de los cual es posible entender cómo llegan a su concreación jurídica e institucional los Derechos Fundamentales.

Esta propuesta, sin embargo, no es del mero interés de Derecho Público; es, al tiempo, de suma importancia para la historia, la filosofía y la teoría del Derecho. Con tanta justeoría en boga de las facultades de Derecho y en las Altas Cortes, se ha dejado de lado una tradición justeórica, cuando no se la había entendido a cabalidad, por una supuesta insuficiencia de modernidad. Este estudio se desarrolla en tres partes bien diferenciadas: cómo, desde la más lejana historia griega, se llega a constituir la tradición aristotélico-tomista; cómo se renueva y decanta esta opción en autores contemporáneos (Hervada y Finnis) en paralelo con las más denotadas escuelas justeóricas, de Kelsen a Dworkin y Alexy; y cómo los Derechos Fundamentales no son un patrimonio de liberalismo, habida cuenta que su justificación y realidad brotan de la máxima realista de “lo debido a la persona humana por naturaleza”.



Introducción

Capítulo I
EL encuentro de una realidad fundamental


1. El alba del concepto griego de justicia
A) Poesía arcaica y justicia
a) Justicia e ideal heroico
b) Justicia y didáctica
c) Justicia y subjetividad
B) El concepto de justicia en el alba de la filosofía griega
a) El concepto de justicia en desarrollo
b) La filosofía del período de transición
2. El apogeo del concepto griego de justicia
A) El debate sobre la justicia: Platón y los sofistas
B) Justicia y realidad en Aristóteles

Capítulo II
La justicia, realidad fundamental para el realismo jurídico clásico


1. El concepto griego de justicia y la opción por el realismo jurídico clásico
A) La opción por el realismo jurídico clásico en Hervada y Finnis
a) Javier Hervada
b) John Finnis

2. La opción por el realismo jurídico clásico frente a otros modelos ius- teóricos contemporáneos
A) El positivismo jurídico tradicional
a) El positivismo jurídico de corte analítico
B) Los factualismos
a) El factualismo escandinavo
b) El factualismo norteamericano
C) El discursivismo (Chaïm Perelman)
D) El neocontractualismo (John Rawls-Ronald Dworkin)

Capítulo III
Materialización de la demanda de justicia: el caso de los derechos fundamentales


1. Lo debido al hombre por su naturaleza
A) Fundamentación de los derechos fundamentales
a) Los derechos fundamentales como discurso
b) La realidad de los derechos fundamentales
B) Los derechos fundamentales como institución

2. En demanda de lo debido a la persona humana
A) La demanda de justicia más allá del relativismo cultural
B) Justicia y defensa de la persona humana

A modo de conclusión
Bibliografía

 

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Wilmer Lozada I | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: TOCANCIPÁ - Colombia
    Gracias por el servicio. Fue eficiente la entrega del libro.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Luis Carlos Marín Cardona | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Rionegro - Colombia
    Excelente producto, precio y envío rápido
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Ricardo Matallana | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativá - Colombia
    Cumplimiento total
    Opinión Recibida el: 2025-01-24
  • Claudia Soraya Rojas Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente servicio y muy buena colección literaria.
    Opinión Recibida el: 2025-01-23
  • Junior Rubio | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - COLOMBIA
    Entrega a tiempo. Gran atención a través de los medios virtuales.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Angel Ovidio Martinez Diaz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Muy rápido y fácil todo, lo recomiendo al 100%
    Opinión Recibida el: 2024-10-30