Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Monitoreo del ciclo del carbón en ecosistemas de alta montaña del neotrópico

Métodos y estudios de caso

Descuentos Universilibros
20
%
Antes:
COP
$ 34.000
Ahora:
COP
$ 27.200
DescuentoCOP $ -6.800
Isbn:
978-958-765-080-8
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2013
Páginas:
176
Tamaño:
17 x 24 cm.
Peso:
0.3200 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Geología
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Alba Marina Torres Gonzáles
Alba Marina Torres Gonzáles

Obtuvo el Doctorado y la Maestría en la Universidad de Reading, Reino Unido. Es bióloga de la Universidad del Valle, profesora del Departamento de Biología y directora del programa de Doctorado en Ciencias – Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle.

 

Pertenece al Grupo de Investigación Biología de Plantas y Microorganismos desde el 2006 y en la actualidad es la directora del Grupo de Investigación Ecología y Diversidad Vegetal, ambos adscritos al Departamento de Biología de la Universidad del Valle.    

Ver todos los titulos de este autor
Autor Enrique Javier Peña Salamanca
Enrique Javier Peña Salamanca

Ph.D. Biología. Doctorado University Of South Carolina. 1998. M.S. Especialización Biología de Plantas no Vasculares. Universidad Mayor de San Marcos. 1992.

B.S. Biología. Universidad del Valle. 1990.

 

Las líneas de investigación están relacionadas con la ecofisiología de plantas acuáticas (algas), el aprovechamiento y aplicaciones en procesos de Biorremediación. Los trabajos más recientes sobre las respuestas de las plantas a al estrés han demostrado el uso de la eficiencia fotosintética como indicador fisiológico del estrés de metales en algas rojas y el papel de los consorcios algas-bacteria para la biorremediación de lixiviadosindustriales.

Ver todos los titulos de este autor
Autor Orlando Zúñiga Escobar
Orlando Zúñiga Escobar

Físico de la Universidad del Valle. Geofísico y magíster en geofísica de la Universidad Técnica de Berlín, Alemania. Doctor en física de Suelos de la Universidad Politécnica de Madrid, España.

 

Profesor titular y distinguido de la Universidad del Valle, adscrito al Departamento de Física, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Con dos patentes de invención europeas en el área de la física de suelos. Director del Laboratorio de Física Ambiental de la Universidad del Valle y del Grupo de Investigación ILAMA, que trabaja en el área de la física ambiental, agricultura de precisión y prospección arqueológica.

Ver todos los titulos de este autor

El monitoreo del contenido de carbono en ecosistemas de alta montaña ha cobrado importancia en la actualidad, dado el papel potencial que éstos pueden desempeñar como sumideros o fuentes del mismo y, consecuentemente, como reductores de la emisión de gases de efecto invernadero. La primera Comunicación Nacional (CN1) de Colombia para la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático determinó que uno de los tipos de ecosistemas colombianos más vulnerables a los efectos del cambio climático serían los de alta montaña.

 

En el presente libro se describen los principales métodos para el estudio y monitoreo del ciclo de carbono en ecosistemas de alta montaña y presenta los protocolos para calcular el almacenamiento de carbono en vegetación, suelos y sistemas acuáticos en estas áreas del territorio nacional, teniendo como referencia el Parque Nacional Natural Chingaza y el Parque Nacional Natural Los Nevados. Los estudios de caso se realizaron en áreas intervenidas y no intervenidas de zonas de páramo y bosque alto andino de los andes colombianos.



CONTENIDO

 

Agradecimientos

 

Presentación

 

Capítulo 1. Importancia del ciclo del carbono en los ecosistemas de alta montaña
 

  1. Introducción
  2. Ciclo del carbono
  3. Ciclo del carbono en suelos
  4. Ciclo del carbono en vegetación
  5. Ciclo del carbono en agua
  6. Dinámica del flujo del carbono y su relación con el cambio climático
  7. Los ecosistemas de alta montaña
  8. Bibliografía

 

Capítulo 2. Métodos para el estudio del carbono en vegetación
 

  1. Introducción
  2. Establecimiento de parcelas permanentes
  3. Biomasa vegetal
  4. Cálculo de biomasa y carbono
  5. Bibliografía

 

Capítulo 3. Monitoreo del ciclo del carbono en suelos
 

  1. Introducción
  2. Visión analítica y sintética del suelo
  3. Visión energética del ciclo del carbono en suelo
  4. Toma de muestras en suelos
  5. Determinación de las propiedades físicas del suelo     
  6. Técnica electrotérmica como método alternativo de cálculo del contenido de carbono del suelo
  7. Bibliografía

 

Capítulo 4. Monitoreo del ciclo del carbono en humedales
 

  1. Introducción
  2. Clasificación de los humedales
  3. Tipos de monitoreo en un humedal
  4. Bibliografía 

 

Capítulo 5. Aplicaciones para la estimación del balance de carbono en ecosistemas de alta montaña
 

  1. Introducción
  2. Cambio climático y el balance del carbono en la biosfera
  3. El balance de carbono en los ecosistemas boscosos de alta montaña
  4. Estimación del balance de carbono mediante la construcción de modelos
  5. Desarrollo de modelos para el estudio del balance de carbono
  6. Bibliografía

 

Capítulo 6. Estudios de caso
 

  1. Introducción
  2. Medición de carbono en vegetación
  3. Medición de carbono en suelos
  4. Medición de carbono en humedales
  5. Bibliografía

 

Anexo A

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Antonio Luis Garcia Loaiza | Pedido: 9CAY07462 | Destino: BOGOTÁ - Colombia
    Muy agradecido y muy contento con la eficiencia en el servicio
    Opinión Recibida el: 2023-06-05
  • Allison Paez | Pedido: CHPC07458 | Destino: Bogotá D.c. - Colombia
    Satisfecha
    Opinión Recibida el: 2023-06-02
  • Daniel Mauricio Penna | Pedido: 5NRX07427 | Destino: Bogotá - Colombia
    Muy bueno gracias
    Opinión Recibida el: 2023-06-01
  • Camilo Andrés Marroquín Díaz | Pedido: V5XN07439 | Destino: Neiva - Colombia
    Muy bien, no hubo problema con el envío, gracias, buen servicio
    Opinión Recibida el: 2023-05-31
  • David Erazo | Pedido: RLS207455 | Destino: Cali/Valle del Cauca - Colombia
    No esperaba poder conseguir el libro, pero me pareció buen precio, gracias!
    Opinión Recibida el: 2023-05-31
  • Zuleidy Johanna Barrero Nieto | Pedido: FT8307447 | Destino: FUSAGASUGÁ - Colombia
    El libro llego en buenas condiciones rápidamente
    Opinión Recibida el: 2023-05-31
  • Celia Johana Claros Rivera | Pedido: Z1Y207402 | Destino: San Miguel - El Salvador
    El servicio es excelente, no soy afecta a las compras por internet, pues siempre he tenido el temor de perder mi dinero. Pero en este caso, compré porque necesitaba con urgencia esos libros y los tenia en mi poder cinco días después, desde Colombia a El Salvador. En todo momento me hicieron sentir confianza y seguridad con la transacción realizada, pues podía tener información constante del estado y movimientos de envío de mis libros. Ademas, los libros estaban más baratos que en otras plataformas, lo que ya me había convencido.
    Opinión Recibida el: 2023-05-31
  • Oscar Andrés Ardila Peñuela | Pedido: P6M307448 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    He comprado varios libros desde hace unos años, y siempre he tenido una excelente experiencia de compra. La página web es sencilla de manejar y las entregas son muy rápidas.
    Opinión Recibida el: 2023-05-30
  • Paula Andrea Alvarado Aya | Pedido: VUXU07446 | Destino: Tocancipá - Colombia
    Todo organizado, y de fácil acceso. Gracias
    Opinión Recibida el: 2023-05-29
  • Pablo Abraham Salamanca Fernández | Pedido: EEUZ07445 | Destino: Bogotá - Colombia
    Muy buen servicio y entrega a tiempo, recomendado!
    Opinión Recibida el: 2023-05-29