
Este libro analiza una secuencia didáctica “constructivista” en una clase de ciencias para la educación obligatoria, destacando un aspecto que, aun siendo importante, ha sido subestimado por la mayoría de los estudios realizados hasta ahora, como es el papel del lenguaje y su uso por profesores y alumnos en el proceso de elaboración de conceptos en el aula. ¿Cuáles son los modelos que los alumnos y alumnas sugieren para sólidos, líquidos y gases?. ¿Contienen esas ideas previas obstáculos para la construcción de un modelo atomista elemental? ¿Por qué las pruebas empíricas no son suficientes para superar esos obstáculos?
Eduardo Fleury Mortimer, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Minas Gerais, en Belo Horizonte (Brasil), y uno de los investigadores más relevantes en el panorama internacional de la didáctica de las ciencias, da en este libro respuesta a estas y otras preguntas, destacando en todo momento el papel decisivo de las interacciones entre el profesor o profesora y sus estudiantes y entre los propios alumnos en la interpretación de las pruebas empíricas y en la superación de los obstáculos para el aprendizaje de conceptos científicos.
El libro está destinado a profesores de ciencias en los diversos niveles educativos, estudiantes e investigadores de la enseñanza de las ciencias y, en general, a todos quienes estén interesados en revisar críticamente la enseñanza constructivista y las investigaciones sobre las concepciones alternativas y a quienes quieran reflexionar sobre el uso del lenguaje en las aulas
CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS
NOTAS DEL AUTOR
LISTA DE FIGURAS Y ESQUEMA
LISTA DE TABLAS Y CUADRO
LISTA DE SECUENCIAS TRANSCRITAS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS: DEL CAMBIO CONCEPTUAL A LA EVOLUCIÓN DE LOS PERFILES CONCEPTUALES
CAPÍTULO 2. ATOMISMO, CAUSALIDAD Y GENERALIZACIÓN
Los estudios sobre atomismo
Estudios que investigan la evolución de las concepciones en la clase
Atomismo y causalidad física
Modelos atomistas: generalizaciones construidas
CAPÍTULO 3. LOS PERFILES CONCEPTUALES DEL ÁTOMO Y DE LOS ESTADOS FÍSICOS DE LOS MATERIALES.
CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA