
La persona es sujeto y protagonista de toda conducta humana, incluidas las de carácter socioafectivo, sexual y de género. Por ello, todo discurso sobre la madurez de un comportamiento o una actitud, remite necesariamente al tema de la educación integral de la persona, como autora y protagonista. Así, la madurez socioafectiva, sexual y de género, como también la capacidad de amar, comprometen el desarrollo integral de la persona y —según la visión holista del psiquiatra austriaco Viktor E. Frankl, fundador del Análisis existencial— la posibilidad de ejercitar el propio rol de género de modo libre y responsable. En este sentido, este libro pretende describir un posible itinerario hacia la madurez individual y relacional del ser humano.
CONTENIDO
Introducción
CAPÍTULO 1. CONCEPTO DE «EDUCACIÓN SEXUAL». EVOLUCIÓN HISTÓRICO-CULTURAL
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 2. EDUCACIÓN SOCIOAFECTIVA Y MADUREZ PERSONAL
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 3. EDUCACIÓN SOCIOAFECTIVA: ENTRE LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 4. EDUCACIÓN SOCIOAFECTIVA Y CONDUCTA SEXUAL Y DE GÉNERO
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 5. COMPETENCIA Y AUTORREGULACIÓN EMOTIVA
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 6. RELACIONES SOCIOAFECTIVAS Y SEXUALES
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 7. EDUCACIÓN SOCIOAFECTIVA, CONDUCTA SEXUAL Y ORIENTACIÓN DE GÉNERO
Síntesis conclusiva del capítulo
Conclusión
Epílogo de Michele De Beni
Bibliografía
Índice de nombres