
Cuando el ICFES invitó a las comunidades académicas a participar en el diseño de las pruebas ECAES (Examen de Calidad de Educación Superior), pensamos que tener una participación activa en esta convocatoria era una oportunidad para vivir un proceso con los docentes vinculados a las licenciaturas de Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, en Lengua Castellana y Literatura y en Lenguas Modernas o Extranjeras que existen en Colombia, en el que se hicieran realidad propósitos tales como reflexionar sobre la formación docente, sobre la evaluación de esta forma evaluación de esta formación en la educación superior y, en general, sobre la transformación de la formación de docentes en el lenguaje, las lenguas y la literatura.
CONTENIDO
Presentación
La didáctica de Lenguas extranjeras: Un campo interdisciplinar, multidisciplinar y multidimensional.
Evaluación del componente investigativo de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Escuela de Idiomas, de la Universidad de Antioquia.
Grupos de estudio para promover innovaciones curriculares y formarse en investigación.
Tareas de aprendizaje: un enfoque metodológico centrado en el aprendiz.
La función metalingüística en el aprendizaje de una lengua extranjera.
Lectura extensiva (LE) propuesta para desarrollar lectores autónomos y eficientes en inglés (L2).
Propuesta Didáctica para la Enseñanza de Inglés para Propósitos Académicos.
La enseñanza del español para extranjeros: nueva didáctica.
A study of relationship between the dynamics of classroom communication and the development of communicative competence.
La didáctica de las lenguas extranjeras, ¿una disciplina o una metodología?