Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

De la vestimenta y los hombres

Una perspectiva histórica de la indumentaria indígena en México

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 91.000
Ahora:
COP
$ 81.900
DescuentoCOP $ -9.100
Colección:
Sección Obras de Antropología
Isbn:
978-607-16-0975-5
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Dura
Año:
2016
Páginas:
344
Tamaño:
20 x 28 cm.
Peso:
1.8100 Kg.
Edición:
Primera 2012
Reimpresión:
Primera 2016
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Temas:
/
Antropología
Indios de México - Vestimenta
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Claude Stresser Péan
Claude Stresser Péan

Rabat, 1929, es maestra en literatura francesa, llegada a México en 1958. Junto con su esposo Guy Stresser-Péan, hizo trabajo de campo en el territorio conocido como la Huasteca, obteniendo como fruto de su investigación la publicación de la obra Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Conaculta-INAH, 2001.

Ver todos los titulos de este autor

Claude Stresser-Péan ofrece una vasta exposición sobre la indumentaria utilizada por los indígenas mesoamericanos a lo largo de su historia. Como resultado de una lúcida investigación basada en códices, objetos arqueológicos y en las crónicas de los propios indígenas y de los españoles, la autora presenta un panorama de los diferentes atavíos que la mayoría de la población empleaba, además de los propios guerreros, sacerdotes y dioses. Así, por primera vez en México, el origen, la evolución y la distribución geográfica de diversos trajes son interpretados a la luz del contexto social, cultural y religioso existente a lo largo del tiempo.
En las palabras de la autora El vestido es por sí mismo un lenguaje. Describía la vida y las creencias de ese mundo precortesiano, pero después de la Conquista su papel se modificó y vino a ser reflejo de una sociedad desorientada,


ÍNDICE

 

Sumario

 

 

LA INDUMENTARIA PRECORTESIANA

Prólogo

Introducción

Cuadro cronológico y mapas para facilitar la lectura de esta obra

 

  1. De la desnudez al vestir
  1. La desnudez y la dolorosa experiencia de Álvar Núñez Cabeza de Vaca
  2. Cubrir el cuerpo
  3. Vestirse
  • LA INDUMENTARIA DE LOS INDIOS DE MÉXICO EN EL SIGLO XVI, ANTES Y DESPUÉS DE LA LLEGADA DE CORTÉS
  1. Las prendas drapeadas
  2. Las prendas sin ajustar
  • EL NORTE Y EL SUR

 

  1. La vestimenta de guerra
  1. De la túnica cerrada a la túnica abierta
  2. Los dioses participaban en el combate

 

  1. El tocado, el calzado y otros accesorios
  • EL TOCADO
  1. La índole sagrada de la cabellera
  2. El tocado masculino
  3. El tocado femenino
  4. El peinado durante la infancia
  5. El tocado de los conversos
  • EL CALZADO (CACTLI)
  • EL ABANICO
  1. ¿De qué estaban hechos los abanicos
  2. Una noción novedosa: la coquetería

 

  1. Adornos de los tiempos precortesianos
  1. El juego de los colores
  2. Las materias primas

 

  1. El espejo de la sociedad
  1. La importancia del tejido en la sociedad precortesiana
  2. Las telas de reflejos tornasolados
  3. La indumentaria

 

 

Anexo

EL TEJIDO “EN CURVA” ENTRE LOS OTOMÍES DEL SUR DE LA HUASTECA

  1. Tejido del quechquémitl de las mujeres otomíes de Santa Ana Hueytlalpan, Tulancingo, Hidalgo
  2. Técnica del tejido en curva en Santa Ana Hueytlalpan
  3. Los colores y los tintes
  4. Ensamblado del quechquémitl

El USO DEL QUECHQUÉMITL

  1. Transformación del quechquémitl en tocado
  2. El bordado
  3. Distribución geográfica

EL TELAR

  1. El telar amerindio
  2. Los diversos elementos de telar necesarios para el tejido del quechquémitl en Santa Ana Hueytlalpan
  3. Los telares para tejer los quechquémitls de San Pablito, Pahuatlán, Puebla

 

Glosario

Bibliografía

 

 

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Wilmer Lozada I | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: TOCANCIPÁ - Colombia
    Gracias por el servicio. Fue eficiente la entrega del libro.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Luis Carlos Marín Cardona | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Rionegro - Colombia
    Excelente producto, precio y envío rápido
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Ricardo Matallana | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativá - Colombia
    Cumplimiento total
    Opinión Recibida el: 2025-01-24
  • Claudia Soraya Rojas Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente servicio y muy buena colección literaria.
    Opinión Recibida el: 2025-01-23
  • Junior Rubio | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - COLOMBIA
    Entrega a tiempo. Gran atención a través de los medios virtuales.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Angel Ovidio Martinez Diaz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Muy rápido y fácil todo, lo recomiendo al 100%
    Opinión Recibida el: 2024-10-30