
Globalización, neocorporativismo y democracia son los tres nudos conceptuales de los que se vale Carlos Ornelas para desplegar un profundo análisis de las reformas educativas que emprendió el Estado Mexicano desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari hasta el de Enrique Peña Nieto. El propósito de este libro es trascender la mera coyuntura de cada reforma para desmenuzar los hilos de lo que se ha convertido los hilos de los que se ha convertido en una verdadera contienda de fuerzas que se disputan el destino de la educación mexicana.
CONTENIDO
Prólogo
Introducción
I. Apogeo de las reformas educativas
II. Globalización y neoliberalismo: visiones en contraste
III. Poder, instituciones y neocorporativismo
IV. Educación en y para la democracia
V. SEP-SNTE-SEP: el orden hegemónico
VI. El trayecto empedrado: el acuerdo y la ACE
VII. Rectoría de la educación: el objeto en disputa
VIII. Calado y consecuencia: de la cúspide a la base
IX. El maestro: sujeto fundamental
X. Tendencias globales, confección nacional
Epílogo. Democracia y participación
Referencias bibliográficas
Índice de nombres