
Los autores ofrecen en esta obra un informe detallado de la discusión acerca de la sociedad civil tal como se ha planteado en Europa en los últimos años, para concluir que el comportamiento comunitario organizado pugna por llegar a tener un lugar primario en la expansión de la democracia y la justicia en el nuevo orden internacional.
El punto principal de la argumentación se desarrolla en el terreno del liberalismo democrático tipificado por los Estados Unidos pero extendido, como una constante del presente, en muchos otros países. Por ello, Cohen y Arato proponen una reconstrucción sistemática y normativa que defina a la sociedad civil como el objetivo de las luchas por la democratización en las sociedades contemporáneas.
Esta obra otorga carta de naturalización a un movimiento social que integra a todos los sectores en una sola proclama, más allá de los intereses particulares de cada uno. El fenómeno representa una demanda está al mismo tiempo, desde dentro.
El estudio cubre totalmente los aspectos teóricos que pueden abarcar un análisis puntual y moderno acerca de la realidad social, constituyéndose en un compendio completo que revisa desde los antecedentes históricos hasta la validez ética de sus manifestaciones, sin pasar por alto la dinámica de los movimientos civiles, que configuran en su diversidad los dialectos ideológicos derivados de un lenguaje esencial, la reivindicación de los fundamentos de la dignidad y los derechos civiles expresados en la más legítima de las formas democráticas, el consenso real, no permeado pro la manipulación ideológica o expresado a pesar de ella.
ÍNDICE
Prefacio
Reconocimientos
Introducción
PRIMERA PARTE
EL DISCURSO DE LA SOCIEDAD CIVIL
SEGUNDA PARTE
LOS DESCONTENTOS DE LA SOCIEDAD CIVIL
TERCERA PARTE
LA RECONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL
Índice analítico