
Las crisis económicas, el deterioro político y la regresión social han demostrado en todo el mundo, una y otra vez, la falsedad de una ideología dominante el neoliberalismo que sigue, pese a sus estruendosos descalabros, determinando la política económica de muchos gobiernos.
Cuando la aplicación de la doctrina neoliberal solo arruinaba a países pobres, ello se explicaba en los países desarrollados por el atraso secular que sufrían los primeros. Ahora, cuando los postulados neoliberales cosechan sonoros fracasos también en países desarrollados y el establishment económico y político ignorando el fondo del problema se limita a criticar aspectos secundarios, se vuelve más perentorio, si cabe, desentrañar los mecanismos de funcionamiento del neoliberalismo, demostrar sus falacias e incongruencias y denunciar sus resultados.
La realidad nos enseña, asimismo, que el resurgimiento producido a partir del siglo XXI en varios países de América Latina se ha basado en una política económica opuesta a la preconizada por los neoliberales un hecho ocultado sistemáticamente por unos medios de comunicación que obedecen sin fisuras al establishment financiero. Construir, pues, un modelo de desarrollo alternativo al neoliberal y aportar hechos e ideas que contribuyan a la discusión del tema, tales son las pretensiones de este libro.
«Una valiosa contribución al conocimiento de las especulaciones del capitalismo financiero en el conjunto de los países iberoamericanos España y Portugal incluidos, de la necesidad de evitarlas o de hacerles frente, y de las respuestas que articulan los pueblos que no se resignan a sufrir sus efectos perversos para la civilización, la sociedad y el ecosistema.»
Joan E. Garcés
Prefacio, por Joan E. Garcés Nota preliminar Introducción. La crisis económica y financiera mundial I. Achicar el Estado es agrandar la Nación II. Se acabó la historia: la sociedad será siempre capitalista y liberal III. El liberalismo lleva a la democratización IV. El mercado lo resuelve todo del mejor modo posible V. La política económica neoliberal es la única posible VI. Primero hay que agrandar la tarta y solo después repartirla VII. Ante todo, hay que hacer el ajuste VIII. Las privatizaciones son la solución IX. No se puede dejar de pagar la deuda externa X. La solución es el capital extranjero XI. Hay que desregular el sistema financiero Epílogo. Cómo salió de la crisis la Argentina, por Eric Calcagno Índice de cuadros y gráficos