
Teniendo en cuenta que la financiación de edificaciones se está desenvolviendo en la actualidad dentro de un marco financiero muy diferente al de 1990, (año de la primera edición de este libro) y a la internacionalización que el autor de este libro le ha dado al tema a través de sus seminarios sobre el tema, ha querido que esta nueva edición tenga en cuenta ese nuevo marco y darle un carácter más general para que pueda ser útil a los interesados en el tema en cualquier país del mundo.
En su primera parte explica las herramientas básicas del análisis financiero. En la segunda explica cómo realizar la planeación financiera de un proyecto de construcción, cuál es su estructura de costos e ingresos, cómo se financia, cómo determinar los resultados económicos y cuáles son las técnicas que deben ser utilizadas al respecto. La tercera parte es una guía detallada para la elaboración de la planeación financiera del proyecto y se describen los aspectos operativos del sistema financiero de vivienda y otras edificaciones en Colombia que según expertos financistas internacionales es un modelo digno de imitarse.
El contenido de este libro es muy útil, no solo para los constructores colombianos, sino también a nivel internacional, puesto que los aspectos tratados son de aplicación en cualquier medio en que se desarrolle un proyecto constructivo. El libro está escrito en un lenguaje didáctico y sencillo. El autor lo concibió en forma tal, que permite al lector adentrarse en el fascinante mundo de las finanzas sin necesidad de ser un experto matemático. Lograr este objetivo fue la barrera que se propuso vencer el autor y estamos seguros de que lo ha logrado.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE
ELEMENTOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS FINANCIERO
CAPÍTULO 1. Equivalencia del dinero a través del tiempo
Retribución a los factores de producción
Costo del dinero: interés y tasa de interés
Interés simple
Interés compuesto
Valor presente y valor futuro
Relaciones entre una serie uniforme de pagos, el valor presente y el valor futuro
Series con gradientes uniformes (aritmético)
Series con gradiente geométrico
Tablas de factores financieros
Conclusión: el concepto de equivalencia
CAPÍTULO 2. Liquidación de intereses
Liquidación de intereses por anticipado
Equivalencias entre tasas cobradas al vencimiento y tasas cobradas por anticipado
Tasas sucesivas de interés
Una observación final sobre las tasas de interés
CAPÍTULO 3. Sistemas de amortización de un crédito
Conceptos básicos
Clasificación de los sistemas de amortización
Sistemas mixtos tablas de amortización
Optimización del plazo
SEGUNDA PARTE
PLANEACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO. ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y RENTABILIDAD
CAPÍTULO 4. Viabilidad del proyecto
Objetivos de la planeación financiera
El flujo de caja
Análisis contable y flujo de caja
Implicaciones de la inflación al elaborar el flujo de caja
Pesos constantes o pesos corrientes?
El tiempo en la construcción
Consideraciones básicas
Selección de la unidad de tiempo
El flujo de caja, determinante de la viabilidad y de la rentabilidad del proyecto
CAPÍTULO 5. Ingresos y egresos típicos de un proyecto de edificación
Principales ingresos y egresos del flujo de caja de un proyecto de edificación
Estructura de costos del proyecto
Participación relativa de los costos
Financiación del proyecto
Análisis de liquidez
CAPÍTULO 6. Evaluación financiera del proyecto
Métodos estáticos convencionales
Métodos dinámicos
El método del valor presente
Costo capitalizado
La rentabilidad del proyecto o tasa interna de retorno
Concepto y cálculo de la rentabilidad final del proyecto
Curva del valor presente neto y determinación gráfica de la TIR
Comparaciones entre el valor presente neto y la rentabilidad
Costo equivalente por período
Depreciación económica
TERCERA PARTE
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y DE RENTABILIDAD A UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
CAPÍTULO 7. Guía detallada para la elaboración del flujo de caja de un proyecto
Datos de entrada para la elaboración del Flujo de Caja
Elaboración de los cuadros soportes del Flujo de Caja
CAPÍTULO 8. Ejemplo de la planeación financiera de un proyecto de construcción.
CAPÍTULO 9. Operaciones de ahorro y crédito en el sistema colombiano de financiamiento de la construcción
Antecedentes y fundamentos del sistema colombiano de financiación de vivienda y otras edificaciones
La corrección monetaria
Costo y rendimiento monetario del ahorro y del crédito en UVR
Uso de tasas de interés efectivas para anunciar las operaciones de ahorro y crédito en los bancos hipotecarios
Crédito para construcción de edificaciones
CAPÍTULO 10. Fiducia y titularización inmobiliaria
Antecedentes
Generalidades
Fiducia inmobiliaria
Titularización inmobiliaria
APÉNDICE 1. RESUMEN DE FÓRMULAS
Factores financieros
Liquidación de intereses
Sistemas de amortización
Evaluación financiera del proyecto
APÉNDICE 2. Tablas de equivalencia entre tasas de interés nominales y efectivas
APÉNDICE 3. PLANEACIÓN FINANCIERA DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. DATOS DE ENTRADA
BIBLIOGRAFÍA