El sistema constructivo de muros tendinosos se ha usado con éxito en la construcción de viviendas de uno y dos pisos y en edificaciones complementarias en las zonas rurales y periurbanas del suroccidente colombiano; una de las experiencias positivas la ha tenido la Federación Nacional de Cafeteros a través del Comité de Cafeteros del Valle que ha construido más de seiscientas (600) soluciones de vivienda en los corregimientos y veredas de los municipios cafeteros, como Caicedonia, Sevilla, La Victoria, Bolívar, Trujillo, Restrepo, El Cairo, El Águila, Florida entre otros desde 1990.
Con el propósito de evaluar los proyectos construidos y el sistema constructivo de muros tendinosos utilizado en su realización y dentro del desarrollo de la propuesta para establecer un Protocolo de homologación de Sistemas Constructivos No Convencionales de acuerdo a la NSR-98 se seleccionaron siete obras de edificación, dentro de las cuales se encuentran cinco ejecutadas por el Comité de Cafeteros del Valle, una por el Arquitecto Mauricio Medina y otra por los Arquitectos Álvaro Thomas y Pedro Supelano (q.e.p.d.) profesores de la Universidad del Valle y creadores del sistema, durante la última década del Siglo XX.
Este libro es uno de los productos del proyecto Protocolo de Homologación de Sistemas Constructivos No Convencionales que desarrolla el Grupo GRESS en la línea de investigación de Sistemas Constructivos No Convencionales que coordina la Ingeniera Patricia Guerrero, y fue realizado con el apoyo financiero de Colciencias, la Universidad del Valle y el Comité Departamental de Cafeteros. Participaron en su elaboración como investigador el Arquitecto Luis Humberto Casas, y como asistentes de investigación las Arquitectas Gloria Lucia Medina y Claudia Marieth Calderón pertenecientes al grupo GRESS, hoy G-7. En el proceso de recolección y análisis de la información participaron las monitoras Dolly Carolina Arboleda, Alba Victoria Sigüencia y Marcela Cabrera; la planimetría fue realizada por el Arquitecto José Luis Toro y las fotografías por los Arquitectos Luis Humberto Casas, Mauricio Medina y Gloria Lucia Medina. El grupo GRESS agradece a ellos y a los profesionales que, a partir de sus comentarios durante el proceso, realizaron aportes que permitieron la culminación de éste.
CONTENIDO
Introducción
Capítulo 1
Consideraciones generales
Capítulo 2
El sistema
Capítulo 3
Proyectos
Conclusiones
Bibliografía