Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

La fractura

Pasado y presente de la búsqueda de equidad social en América Latina

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 89.000
Ahora:
COP
$ 80.100
DescuentoCOP $ -8.900
Colección:
Sección Obras de Economía
Isbn:
978-987-719-120-2
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2016
Páginas:
640
Tamaño:
16 x 23 cm.
Peso:
0.9700 Kg.
Edición:
Primera
2 ejemplares disponibles
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Temas:
/
Economía
Desarrollo económico. Crecimiento económico. Igualdad. Economía del bienestar. Economía - Aspectos sociales
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Jeffrey Williamson
Jeffrey Williamson

Porfesor emérito de Economía por la Universidad de Har-vard. Entre sus libros, se cuentan: Unequal Gains. American Growth and Inequality since 1700 (con Peter Lindert, 2016); The Cambridge History of Capitalism (con Larry Neal, 2014), y Trade and Poverty. When the Third World Fell Behind (2011).

Ver todos los titulos de este autor
Autor Luis Bértola
Luis Bértola

Es doctor en historia económica por la Universidad de Gotenburgo y profesor de la Universidad de la República en Uruguay, donde dirige los estudios de maestría y doctorado en historia económica y la licenciatura de estudios en desarrollo. Ha sido profesor visitante y ha dictado cursos de posgrado en más de veinte universidades, entre las que se destacan Harvard, Carlos III de Madrid y Gotenburgo. Ha sido consultor de la CEPAL, del BID y diversos organismos nacionales.

Ver todos los titulos de este autor

En América Latina y el Caribe hay 175 millones de personas que viven en condiciones de pobreza y 122 millones de trabajadores informales no tienen acceso a la seguridad social. Las diferencias de oportunidades respecto de los servicios de salud, vivienda y educación son cada vez mayores. La desigualdad genera contrastes y fragmentación entre los ciudadanos, reduce la cohesión social e incrementa la propensión a la desestabilización política, mientras que la inclusión social es la muestra más acabada de una democracia que se fortalece.
A partir de una iniciativa de Luis Bértola y Jeffrey Williamson, el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (intal) del Sector de Integración y Comercio (int) y el Sector Social, del Banco Interamericano de Desarrollo (bid), junto con el Nodo i+i (Integración Regional + Inclusión Social), un proyecto lanzado en alianza estratégica con la Universidad de Columbia en Nueva York, reunieron a expertos de todo el mundo para identificar las raíces históricas de la inequidad y sumar propuestas para evitar que esta siga siendo una característica distintiva de la región. Con una mirada interdisciplinaria y a largo plazo, que deslinda los fenómenos estructurales de las coyunturas transitorias, este libro aborda la problemática de una manera rigurosa y original, con el fin de potenciar una integración regional que tenga su correlato en un mayor grado de inclusión social. 


ÍNDICE

 

Prólogo. Un aporte para saldar la gran cuenta pendiente de América Latina

Héctor Salazar Sánchez y Gustavo Beliz

 

Introducción

  1. Ciclos y tendencias de la desigualdad a largo plazo y su reciente disminución en América Latina. Luis Bértola y Jeffrey Williamson

 

Primera parte

TENDENCIAS A LARGO PLAZO

  1. Desigualdad funcional en América Latina: noticia del siglo XX. Pablo Astorga Junquera
  2. La economía política de la desigualdad de ingreso en Chile desde 1850. Javier E. Rodríguez Weber
  3. Utilización de la estatura para el estudio de los niveles de vida y de la desigualdad en México desde 1850. Moramay López-Alonso y Roberto Bélez-Grajales
  4. Desarrollo humano en México a largo plazo: 1895-2010. Raymundo M. Campos-Vásquez, Cristóbal Domínguez Flores y Graciel Márquez
  5. Desigualdad, instituciones y desarrollo a largo plazo: una perspectiva de las regiones brasileñas. Pedro Paulo Pereira Funari
  6. Perspectivas históricas sobre la desigualdad de ingreso regional en Brasil (1872-2000). Eustáquio Reis
  7. La desigualdad racial en Brasil desde la independencia hasta el presente. Justin R. Bucciferro
  8. La expansión del gasto público y la educación masiva en Bolivia: ¿representó la Revolución de 1952 un cambio permanente? José Alejandro Peres-Cajías
  9. La cara persistente de la desigualdad de género en América Latina. María Magdalena Camou y Silvana Maubrigades
  10. Redistribución fiscal en América Latina desde el siglo XIX. Leticia Arroyo Abad y Peter H. Lindert

 

Segunda parte

LA RECIENTE DISMINUCIÓN DE LA DESIGUALDAD

  1. Desigualdad en América Latina: perspectiva de la Comisión Económica apra América Latina y el Caribe (CEPAL). Verónica Amarante y Antonio Prado
  2. La historia de la desigualdad en América Latina y el Caribe: en busca de una explicación. Augusto de la Torre, Julia´n Messina y Joana Silva
  3. La economía política de la desigualdad en el nivel más alto de Chile contemporáneo. Diego Sánchez-Ancochea
  4. Cambio estructural y disminución de la desigualdad del ingreso en América Latina. Desarrollo agrícola, dualidad intersectorial y curva de Kuznets. Martin Andersson y Andrés Palacio
  5. Política fiscal y desigualdad en América Latina: 1960-2012. Judith Clifton, Daniel Díaz-Fuentes y Julio Revuelta
  6. Desafíos para políticas sociales en un contexto macroeconómico menos favorable. Suzanne Duryea

 

Biografías

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Daniel Adrián Hernández Medina | Pedido: BTIS07124 | Destino: Pasto, Nariño - Colombia
    Muchas gracias, el servicio super rápido y seguro. El pedido llega perfectamente ¡Me encanto el libro y las postales!
    Opinión Recibida el: 2023-03-13
  • Lorenzo Augusto Almario | Pedido: HRYY07133 | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Entrega rápida. Buenos títulos en el catálogo. Gracias
    Opinión Recibida el: 2023-03-04
  • Carlos Andrés Sierra Alba | Pedido: 8VF407143 | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    El envío fue más rápido de lo que esperaba y el material llegó en perfectas condiciones. Buen lugar para comprar libros; lo recomiendo.
    Opinión Recibida el: 2023-03-03
  • Juan Pablo Arroyave Rico | Pedido: DWKE07100 | Destino: Pereira - Colombia
    Todo fácil y rápido
    Opinión Recibida el: 2023-03-03
  • Obed De Jesús Cardona Alzate | Pedido: 57CE07005 | Destino: ITAGÜÍ - Colombia
    Muy rápido y con una postal hermosa. La edición vino sin imperfecciones.
    Opinión Recibida el: 2023-02-09
  • Martha Estrada | Pedido: 28Z507029 | Destino: Cali - Colombia
    La experiencia de compra cumplió mis expectativas. Los recomiendo!
    Opinión Recibida el: 2023-02-09
  • Diana Patricia Villegas Duque | Pedido: 7MX706985 | Destino: Medellín - Colombia
    Gracias por los productos
    Opinión Recibida el: 2023-02-09
  • Paula Andrea Ortiz Villa | Pedido: KRET06978 | Destino: Cali - Colombia
    Excelentes precios y tiempo de envio.
    Opinión Recibida el: 2023-01-31
  • Janeth Cubides | Pedido: WUR406966 | Destino: Bogotá - Colombia
    Muy buena experiencia. Son muy cumplidos con el tiempo de entrega y con las dudas que puedan surgir. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2023-01-31
  • Luis Emiro Alvarez | Pedido: 9WJ806979 | Destino: yopal - Colombia
    Fue ágil, oportuna y efectiva. Mil gracias. EMIRO
    Opinión Recibida el: 2023-01-31