
Este libro brinda una visión integral del sistema de información económica, de su funcionamiento y de las herramientas analíticas básicas que permiten abordarlo. Lleva al lector a un nivel de preparación básica en la medición de la realidad económica y social, útil para el estudiante, para el analista que desee entender la información que divulgan los organismos especializados y también para el ciudadano que se enfrenta cotidianamente a los datos provistos por los medios de comunicación y las redes sociales.
Además, permite juzgar adecuadamente los cambios en áreas relacionadas con el crecimiento y el desarrollo económico, la evolución de los precios, el mercado laboral, la pobreza, la desigualdad social, el desarrollo humano, con lo que resulta un aliado para comprender mejor las transformaciones disruptivas que están presentándose y los retos que implican para los sistemas de información y los análisis de coyuntura.
Contenido
Introducción. El futuro de la medición económica
Estructura del libro
Capítulo 1. Introducción a la economía cuantitaiva
Resumen
Palabras claves
Preguntas y temas de discusión
Bibliografía
Capítulo 2. Funcionamiento de un sistema económico y de agregados macroeconómicos básicos
2.1. Conceptos básicos sobre el funcionamiento de un sistema económicos
2.2. Métodos de medición de la actividad económica
2.2.1. Método del producto
2.2.2. Método del ingreso
2.2.3 Método del gasto, uso o destino final de la producción
2.3. Producto interno bruto
2.4. Consumo de los hogares y consumo del gobierno
2.5. Equilibrio entre la oferta agregada y la demanda agregada
2.6. Producto interno neto
2.7. Fuentes de financiación de la inversión
Resumen
Palabras claves
Preguntas, temas de discusión y ejercicios
Bibliografía
Capítulo 3. Dinero: Funciones y mercado monetario
Introducción
3.1 ¿Qué es el dinero?
3.2 Formas históricas de dinero
3.4 Funciones y propiedades del dinero
3.4 Demanda de dinero
3.5 Oferta monetaria
3.5.1 Creación del dinero de la economía
3.6 Tasas de interés
Resumen
Palabras claves
Preguntas y temas de discusión
Biografía
Anexos
Capítulo 4. Sistemas descriptivos de la actividad económica
Introducción
4.1 Sistema de Cuentas Monetarias y Financieras
4.2 Sistemas de Cuentas Fiscales o de Finanzas Públicas
4.1 Matriz de oferta y de utilización de recursos (matriz insumo-producto)
4.4 Matriz de contabilidad social
4.5 Balanza de pagos
4.6 Balanza cambiaría
Resumen
Palabras claves
Preguntas y temas de discusión
Bibliografía
Capítulo 5. Sistema de Cuentas Nacionales
5.1 Sistema de Cuentas Nacionales
5.2 Análisis económicos y Sistema de Cuentas Nacionales
5.3 Definiciones de Sistema de Cuentas Nacionales
5.4 Objetivos del Sistema de Cuentas Nacionales
5.5 Elementos conceptuales y estructura básica del Sistema de Cuentas Nacionales
5.6 Cuentas del Sistema de Cuentas Nacionales y secuencia de registros
5.7 Antecedentes de los Sistemas de Cuentas Nacionales
5.8 Sistema de Cuentas Nacionales de 1993 del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas
5.9 Sistema de Cuentas Nacionales de 1993, cuentas regionales y cuentas satélites
5.10 Principales cambios metodológicos en el Sistema de Cuentas Nacionales de 1993, de base 1994 a base 2000
5.1 Principales cambios del Sistema de Cuentas Nacionales para el cáculo del producto interno bruto base 2005
5.12 Novedades de los Sistemas de Cuentas Nacionales de 1993, 2008 y 2015
5.13 Cambios en el Sistema de Cuentas Nacionales de 2015
Resumen
Palabras claves
Preguntas y temas de discusión
Bibliografía
Capítulo 6. Matriz de oferta y utilización de recurso y matriz de contabilidad social
6.1 Contabilidad de la producción en el Sistema de Cuentas Nacionales de 1193
6.2 Matriz insumo-producto según el Sistema de Cuentas Nacionales de 1968
6.3.1 Componentes de la matriz insumo-producto
6.4 Matriz de oferta y utilización del Sistema de Cuentas Nacionales de 1993
6.4.1 Matrices y submatrices
6.4.2 Agregados macroeconómicos
6.5 Definición de matriz de contabilidad social
6.6 Funciones de una matriz de contabilidad social
6.7 Multiplicadores de una matriz de contabilidad social
Resumen
Preguntas y temas de discusión
Bibliografía
Anexos
Capítulo 7. Números índices: Teoría y aplicaciones
7.1 Conceptos e importancia de los números índices
7.2 Tipos de números índices
7.2.1 Números índices simples
7.2.2 Números índices agregados
7.2.3 Indice de precios y de cantidades ponderados
7.3 Problemas de los números índices
7.4 Enganche y cambio de base de series de números índices
7.5 Aplicaciones de los números índices ponderados
7.6 Indice implícito del producto interno bruto
Resumen
Preguntas y ejercicios
Bibliografía
Capítulo 8. Inflación e índice de precios al consumidor
Introducción
8.1 Teorías sobre la inflación
8.1.1 Teoría cuantitativa del dinero: Versión clásica
8.1.2 Teoría cuantitativa del dinero: Versión de la Escuela de Cambridge
8.1.3 Inflación de demanda
8.1.4 Inflación estructural
8.1.5 Inflación con estancamiento: Stagflation
8.1.6 Inflación según los bancos centrales de los países más desarrollados
8.2 Definición y características del índice de precios al consumidor
8.3 Confusiones en la interpretación del índice de precios al consumidor
8.4 Antecedentes del índice de precios al consumidor en Colombia
8.5 Principales características del índice de precios al consumidor de 2008 y de 2018
8.6 Resultados del índice de precios al consumidor
8.7 Deflactación e indexación de series: Usos del índice de precios al consumidro
Resumen
Palabras claves
Preguntas, temas de discusión y ejercicios
Bibliografía
Anexos
Capítulo 9. Indice de precios del productor
9.1 Conceptos básicos sobre el índice de precios del productor
9.2 Antecedentes del índice de precios del productor en Colombia
9.3 Objetivos de la construcción del índice de precios del productor
9.4 Metodología del índice de precios del productor
9.5 Clasificación del índice de precios del productor
9.6 Ponderaciones del índice de precios del productor
9.7 Valoración de bienes del índice de precios del productor
Resumen
Preguntas y temas de discusión
Bibliografía
Anexos
Capítulo 10. Indice de la tasa de cambio real
Introducción
10.1 Conceptos básicos sobre el poder de paridad adquisitivo y los sistemas de tipo de cambio
10.1.1 Otros conceptos básicos
10.1.2 Sistema de tipo de cambio
10.2 Factores determinantes del mercado del dólar: Tasa representativa del mercado
10.3 Definición del índice de la tasa de cambio real
10.4 Antecedentes de cálculo del índice de la tasa de cambio real en Colombia
10.5 Metodología de cálculo del índice de la tasa de cambio real
10.6 Fundación del índice de la tasa de cambio real y de la tasa representativa del mercado en Colombia
Resumen
Palabras claves
Preguntas y ejercicios
Bibliografia
Anexos
Capítulo 11. Demografía
11.1 Importancia de la demografía
11.2 Definición y factores determinantes del crecimiento demográfico: Indicadores
11.2.1 Indicadores de población
11.3 Enfoques sobre los determinantes de los cambios demográficos
11.3.1 Explosión demográfica
11.3.2 Transición demográfica
11.3.3 Teoría de la segunda transición demográfica
11.3.4 Teoría de la revolución reproductiva
11.4 Estructura o composición de la población
11.5 Métodos de proyección demográfica
11.5.1 Método de modelos matemáticos
11.5.2 Métodos de componentes
11.6 Censos de 2005 y de 2018 en Colombia
11.6.1 Objetivos de los censos poblacionales
11.6.2 Metodología de los censos
Resumen
Palabras claves
Preguntas, temas de discusión y ejercicios
Bibliografía
Anexos,
Capítulo 12. Mercado laboral: Enfoques teóricos e indicadores laborales
Introducción
12.1 Mercado laboral: Aspectos teóricos básicos
12.1.1 Economista clásicos
12.1.2 Keynesianos
12.1.3 Modelo de síntesis Keynesiano-neoclásico
12.1.4 Nuevos enfoques del mercado de trabajo
12.2 La Gran Encuesta Integrada de Hogares
12.2.1 Antecedentes de la Gran Encuesta Integrada de Hogares
12.2.2 Objetivos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares
12.3 Definiciones y conceptos básicos del mercado laboral colombiano
12.4 Indicadores del mercado laboral: Cálculos
Resumen
Palabras claves
Preguntas, temas de discusión y ejercicios
Bibliografía
Anexos,
Capítulo 13. Pobreza: Enfoque y métodos de medición
13.1 Concepto de pobreza
13.2 Enfoques y métodos de medición de la pobreza
13.2.1 Pobreza según necesidades básicas insatisfechas
13.2.2 Pobreza según línea de ingresos o de consumo y según línea de pobreza
13.2.3 Pobreza según línea de pobreza y necesidades básicas insatisfechas: Método integrado de medición de pobreza
13.3 Concepto de pobreza humana
13.3.1 Metodologías de cálculo del índice de pobreza humana (1PH-1) (1997-2010)
13.3.2 Cálculo del índice de pobreza humana (1PH-2) (1997-2010)
13.4 Concepto de pobreza multidimensional y metodología de medición de su índice
Resumen
Palabras claves
Preguntas, temas de discusión y ejercicios
Bibliografía
Anexos,
Capítulo 14. Concentración del ingreso y de la riqueza: la inequidad social
Introducción
14.1 Distribución del ingreso
14.2 Metodologías empleadas en la medición de la desigualdad social
14.2.1 Producto interno bruto per cápita
14.2.2 Hipérbola de Pareto: El coeficiente alfa del Pareto
14.2.3 Curva de Lorenz
14.2.4 Coeficiente de Gini
14.2.5 Coeficiente de desigualdad de Theil
14.2.6 Otros indicadores de concentración y dispersión
Resumen
Palabras claves
Preguntas, temas de discusión y ejercicios
Bibliografía
Anexos,
Capítulo 15. Desarrollo humano e índice de desarrollo humano
15.1 Concepto de desarrollo humano
15.2 Mediación del desarrollo humano: índice convencional y nueva metodología
15.2.1 Indice de desarrollo humano convencional y nuevo: Grupos de nivel de desarrollo humano
15.2.2 Indice de desarrollo humano ajustado por la desigualdad
15.2.3 Indice de desarrollo de género
15.2.4 Indice de inequidad de género
Resumen
Palabras claves
Preguntas, temas de discusión y ejercicios
Bibliografía
Anexos,
Capítulo 16. Análisis de coyuntura económica: El entorno
16.1 Importancia de los análisis de coyuntura económica y social
16.2 Instituciones que elaboran análisis de coyuntura
16.3 Caso de análisis de coyuntura económica
Resumen
Palabras claves
Preguntas, temas de discusión y ejercicios
Bibliografía.