Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Psicópatas

Análisis de un comportamiento criminal y letal

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 66.000
Ahora:
COP
$ 59.400
DescuentoCOP $ -6.600
Editorial:
Isbn:
978-958-8993-89-8
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2023
Páginas:
154
Tamaño:
17 x 24 cm.
Peso:
0.2200 Kg.
Edición:
Primera
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Temas:
/
Psicología
Detalles Adicionales
Reseña
Índice

Hay psicópatas a nuestro alrededor. Suelen estar tan cerca que podríamos llegar a admirarlos sin saber que lo son e ignorando por completo su potencial para atacar, haciendo uso de estrategias camaleónicas y versátiles. Cuando no logran ejercer control utilizando sus encantos, diciendo mentiras o con su capacidad manipuladora, pueden recurrir a la violencia.
Los psicópatas se caracterizan por un comportamiento criminal, altamente peligroso, desarrollando un patrón de comportamiento marcado por un profundo déficit afectivo y acompañado por una falta total de respeto por los derechos de los demás y por las normas sociales. Poseen habilidad especial para detectar los puntos vulnerables de sus víctimas, donde enfocarán sus ataques para satisfacer sus propios intereses.
Este libro presenta una revisión teórica y científica desde la perspectiva criminológica, los factores criminógenos, las teorías de la violencia, así como desde la psicopatología forense. Sus cinco capítulos han sido concebidos con el objeto de reconocer la evolución histórica del concepto de psicopatía y la fundamentación teórica del origen de los psicópatas, teniendo en cuenta las variables biológicas, genéticas, estructurales, ambientales y familiares. Se ha tenido en cuenta el desarrollo de la psicopatía y se ha incluido un análisis del comportamiento de los psicópatas más crueles y mortíferos de la historia. De igual manera, se exponen los resultados inéditos de una investigación que establece la relación entre la psicopatía y los trastornos de personalidad en sujetos internos, por consumo de sustancias psicoactivas en un hospital psiquiátrico; y por último se relacionan experiencias directas del autor con personalidades psicopáticas, y se establece la medición de conceptos como peligrosidad y reincidencia.
El propósito de estas líneas es brindar herramientas desde las áreas académica, investigativa, jurídica y de política pública criminal, para la prevención de consecuencias sociales generadas por errores en la detección oportuna y eficaz de la presencia y la acción de individuos psicopáticos. Por tal razón es pertinente identificar sus rasgos, comportamientos, estrategias de reconocimiento, abordaje y perfilación criminal.
Los psicópatas se caracterizan por un comportamiento criminal altamente peligroso, con un patrón comportamental caracterizado por un profundo déficit afectivo, acompañado por falta de respeto por los derechos de los otros y por las normas sociales. Estos sujetos pueden ser presuntuosos, arrogantes, dominantes, manipuladores, irritables, incapaces de establecer fuertes vínculos emocionales. Así mismo, pueden carecer de empatía, sentido de culpa o remordimientos, son sigilosos y están dispuestos a conseguir lo que desean, pasando por encima de los patrones normativos sociales y del sufrimiento de sus víctimas. Consideran tener sus propios códigos, sin que les importe que no se ajusten a la normativa de la comunidad o de la legalidad.
Según la Revista Colombiana de Psiquiatría (2008), en la validación de la lista de chequeo de Psicopatía Revisada, instrumento clínico forense Psychopathy Checklist-Revise (PCL-R), y tomando como muestra la población carcelaria masculina en Colombia, los rasgos interpersonales y afectivos están asociados a comportamientos irresponsables e impulsivos, en tanto, se evidencia una tendencia a desdeñar o violar las normas sociales, lo cual genera conductas criminales. Sin embargo, no todos los que tienen comportamientos criminales son psicópatas; aproximadamente el 75% de la población carcelaria no lo es, pero se sabe que la psicopatía aumenta la predisposición a comportamientos violentos (García, J., 2008). Partiendo de este concepto se puede apreciar que la psicopatía contiene elementos de personalidad sin llegar a considerarse una enfermedad mental, los psicópatas actúan racionalmente, orientados hacia una conducta elegida voluntariamente.
Muchas de estas personas pueden tener condición latente de ser asesinos en serie y mantenerse en medio de la vida social como cualquier ciudadano que ejerce un rol, en alguna organización como las autoridades, los investigadores, los medios de comunicación, la legislación, los imperativos de orden jurídico, la educación, las iglesias, en fin. Los interrogantes saltan a la vista: ¿Cuáles fueron sus motivaciones? ¿Cómo fueron sus vidas? ¿Cómo es posible que un ser humano llegue a ese extremo? ¿Qué pasa por sus mentes? ¿Qué los hace insensibles y letales?
Resulta claro que muchos de estos comportamientos se pueden identificar como signos de alarma en la infancia y durante la vida. Existen componentes clínicos y de variables sociales que necesitan ser relacionados en la complejidad del tema para resolver inquietudes. Es claro que no todo psicópata es asesino ni todo asesino es psicópata, pero ambos coinciden en el hecho de cometer actos criminales. Estos dependen de su nivel cuantitativo de psicopatía, es decir que los psicópatas “puros” son aquellos que presentan su nivel más alto de psicopatía y por ende, su peligrosidad es mayor. Existen en el mundo personas que podríamos llamar “psicópatas civilizados”. Son aquellos que caminan entre nosotros elegantes, seductores, manipuladores, que no han matado físicamente a nadie, pero que desde su contexto social, político, cultural y religioso dañan y torturan en su entorno.
En este mismo sentido, una autoridad en el tema como Robert Hare, estima que el 1% y 2% de la población en general es psicópata, (Torrubia y Fuentes, 2008; Alcázar et al., 2008), considerando incluso que se podría llegar a 6% en una población carcelaria. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), el trastorno antisocial de la personalidad constituye un trastorno relacionado con la psicopatía y su prevalencia está entre 0.2% y 3.3%. Estas cifran justifican la urgente necesidad de estudiar y comprender mucho más los comportamientos de los psicópatas, como se ha venido haciendo en las últimas décadas, en especial desde la creación de la escala de Hare de psicopatía, (PCL-R), un instrumento confiable con el cual se ha logrado demostrar que la reincidencia de los psicópatas, es cuatro veces mayor, comparada con la de un criminal promedio.
Los efectos y consecuencias de los psicópatas son devastadores para la comunidad. Son los responsables de un sinnúmero de delitos y están dentro de los delincuentes más violentos, peligrosos y reincidentes en las diferentes sociedades. La psicopatía se puede identificar en varios niveles en los individuos, y estos pueden encontrarse a nuestro alrededor sin ser advertidos; en la escuela o las universidades, el trabajo, los negocios, los centros comerciales, los parques, en los contextos sociales y deportivos, en la familia, incluso en nosotros mismos.

Prólogo

Introducción

Capítulo 1. Evolución histórica del concepto psicopatía

Capítulo 2. El origen de los psicópatas

Capítulo 3. Análisis de los psicópatas más reconocidos en la historia por su crueldad

Capítulo 4. Relación entre el nivel de psicopatía y trastornos de personalidad en sujetos internos por consumo de sustancias psicoactivas en un hospital psiquiátrico

Capítulo 5. Experiencias clínicas y forenses directas con personalidades psicopáticas

Referencias bibliográficas

Anexo

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Alexander Betancourt Mendieta | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Pereira - Colombia
    Todo funcionó de manera expedita
    Opinión Recibida el: 2024-06-07
  • Clara Rojas | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Barrio Primavera - Colombia
    Excelente servicio, llegó en la fecha indicada, los libros muy bien empacados y en excelente estado. Uno era de regalo, y lo enviaron para tal propósito envuelto con papel plateado, bien bonito. Le atención virtual también muy amable y precisa.
    Opinión Recibida el: 2024-06-06
  • Olivia Clavijo Ortiz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá / Chapinero - Colombia
    Recibí mis libros en perfecto estado y muy rápido.
    Opinión Recibida el: 2024-06-06
  • Diego Bonnett | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Envigado - Colombia
    Excelente servicio al cliente, recomiendo a ojo cerrado la compra de libros en este sitio.
    Opinión Recibida el: 2024-06-06
  • Claudia Marcela Barrera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente cumplimiento
    Opinión Recibida el: 2024-06-06
  • Juan David Carrillo Gavanzo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Efectivos y rápidos. Muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2024-06-06
  • Leonardo Arape | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Barranquilla - Colombia
    Excelente muy rápido y atentos, el libro en perfecto estado sin complicaciones. Muy buena comunicación
    Opinión Recibida el: 2024-06-05
  • Jorge Alonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: bogota - Colombia
    El libro llego como lo esperaba muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2024-05-27
  • Angela Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogota - Colombia
    Excelente servicio y rapidez
    Opinión Recibida el: 2024-05-27
  • Angelica Hernández | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cali - Colombia
    Seguro y rápido. Muchas gracias!
    Opinión Recibida el: 2024-05-27