Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Jardín de Francia

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 63.000
Ahora:
COP
$ 56.700
DescuentoCOP $ -6.300
Colección:
Letras Mexicanas
Isbn:
978-968-16-8582-9
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2013
Páginas:
430
Tamaño:
17 x 23 cm.
Peso:
0.7600 Kg.
Edición:
Primera 2008
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Elena Poniatowska
Elena Poniatowska

Es una escritora, activista y periodista mexicana cuya obra literaria ha sido distinguida con numerosos galardones, entre ellos el Premio Cervantes 2013.

Ver todos los titulos de este autor

Las crónicas y entrevistas que adornan este Jardín de Francia son una pequeña muestra de la gran influencia que ha tenido aquel país no sólo en la obra de Elena Poniatowska en particular, sino en la vida de México y en el devenir de Occidente en general. Son textos escritos a partir de 1953; crónicas que recorren las costumbres parisinas, sus cafés y sus teatros, que dan cuenta del vasto panorama de la literatura, la ciencia y la música, entre otros muchos temas. Durante sus estancias en París, Poniatowska recorre sus calles y escucha las conversaciones de sus habitantes, al tiempo que reseña con humor y conocimiento cada detalle de los días cotidianos de la Ciudad Luz. Por los corredores de este jardín pueden verse la ironía desencantada de Eugène Ionesco, los enormes baños de las casas de París, monjas en bicicleta, el fenómeno de la novela Buenos días, tristeza, la lucidez militante de André Malraux, el mundo cinematográfico de Georges Sadoul, las niñas escritoras de los años cincuenta, el existencialismo y hasta los célebres cafés donde se crearon las grandes teorías filosóficas. Son textos, en fin, que hablan de la amistad intelectual y artística de Francia y México en los últimos cincuenta años, vistos a través de la certera prosa de Elena Poniatowska.


Autor: Elena Poniatowska

 

Índice

 

Prólogo

Jardín de Francia

  • Las tinas de París
  • Lady Patachou
  • Armand Hoog
  • El hombre que ríe: Henri Salvador
  • Francia no quiere un paste: habla Robert Gouy
  • Las cien rosas rojas de Rubinstein
  • Todos mueren tarde, menos los universitarios: doctor Fernand Braudel Jean Vilar
  • El teatro popular francés: Leon Gischia
  • Partir es morir un poco, un consuelo de sedentarios, dice Jean Sirol
  • La danza, trance personal: Sylvia Arfa de Bonneau
  • Descubrir la verdad tomando café: Francois Chevalier
  • Erongaricuaro resucita gracias a Michel Cadoret
  • Familia de árboles: Robert Block
  • Henri J. Planten: nadando con Picasso
  • Vocación de apóstol contemporáneo: el abate Pierre
  • La mujer de los 40 rostros: Suzy Solidor, la voz marina de París, detesta las canciones modernas
  • El director del diario Le Monde, Hubert Beuve Méry: México está presente en Francia por el esfuerzo de Torres Bodet
  • El primer ministro Churchill deja Downing Street, pero seguirá en la Cámara de los Comunes
  • La actriz de más éxito en París
  • Monjas en bicicleta; la URSS se abstiene; tres nuevos inmortales
  • El abate González de Mendoza, que se amovió los aposentos del cerebro, en París
  • Del ballet en el aire: Jacqueline Auriol, aviadora, nuera del presidente de Francia
  • Los cafés de París: Deux Magots, Flore, Lip, Closeire des Lilas
  • El mundo moderno se parece a la condición humana de Malraux
  • La persona más amble de París, Don, el dibujante que capta a los parisinos conocidos
  • La caridad en París: Mademoiselle de Miribel
  • Francois Mauriac
  • Dos niñas prodigio de Francia
  • Ética del escritor: Francoise Mallet no cree necesaria la popularidad
  • Una pareja de actores: Pierre Fresnay e Yvonne Printemps
  • Louis de Broglie
  • Ciencia, pintura, costura: la princesa Guy de Broglie
  • Pierre Benoit
  • Jean Pierre Granval: un actor que respira teatro
  • El movimiento francés de los padres obreros ganó la batalla
  • El Edith Piaf masculino de París, Yves Montand, que de niño jugaba al salario del miedo
  • París llora la pérdida de uno de sus más grandes poetas: Paul Claudel
  • La fábrica de libros de René Juillard
  • La joven autora del libro más leído en Francia: Francoise Sagan
  • Buenos días, tristeza, llevada al cine
  • Una cierta sonrisa, segundo libro de Francoise Sagan
  • Frambuesas con crema
  • La risa más bonita de París
  • Gerard Philippe
  • Ha muerto Sacha Guitry, rey del teatro
  • Raymond Aron: Nada puede impedir la independencia de Argelia
  • Las palabras del general De Gaulle
  • El viaje de Charles de Gaulle a Moscú no desliga a Francia de Occidente: el embajador Jacques Vimont
  • Murió André Breton, el papa del movimiento surrealista
  • Francois Perroux: El petróleo del Sáhara tiene que ser para todos
  • Cortesía francesa: la fraternidad humana en la Ciudad Luz crea un reloj cronométrico
  • Jean Cassou
  • Veinticinco siglos de arta mexicano en el Petit Palais
  • El director de la famosa Galería Charpentier
  • Bagatelle y sus rosas azules, un remanso floral en la Ciudad Luz
  • Dunoyer de Segonzac, el pintor a quien embriaga el silencio
  • Edith Piaf: un motor que pone en movimiento a los que escuchan
  • El poder de las periodistas
  • En la poesía hay que saber decir mucho en pocas palabras: la marquesa de la Roziere
  • Consejos a jóvenes novelistas: Jacques de Lacretelle
  • Francois Arnal
  • Jean-Paul Sartre: El existencialismo me preocupa
  • La musa del existencialismo se ha convertido en actriz teatral
  • El poeta Jules Supervielle: Albert Camus
  • El pequeño cisne negro que clavó alfileres en todos los dobladillos
  • Pierre Mendes-France
  • Andre Malraux
  • Para Gisele Halimi la lucha feminista es global
  • Alice Rahon
  • Marcel Bataillon
  • Las vedettes mundiales de 1955
  • Hay una gran dispersión en el estudio de la geografía en México
  • Pienso estrenar en Paris Divinas palabras de Valle-inclán
  • A su monarquía, Francia le llama república
  • Simone de Beauvoir y el terror a la vejez
  • María Casares y Jeanne Moreau
  • El hombre se odia a sí mismo y eso odio lo proyecta en el otro
  • Dificultades de creer: Olivier Costa de Beauregard
  • Nadine Effront: Para el escultor el tiempo se detiene
  • Roger Ikor, Premio Goncourt 1955
  • Habla Pierre Comte: Rulfo merecía el Nobel más que Albert Camus
  • Los artistas, condenados al infierno, si no los defiende el reverendo padre M.A. Carré
  • Cada hombre forja su propia moral
  • El buen cine es un encuentro entre el espectador y el autor del argumento
  • En la cultura de masas no existe discontinuidad entre el arte y la vida
  • Auguste Rodin
  • La nueva dimensión de la novela
  • Regis Debray : la frustración chilena no puede ser definitiva
  • Los caballeros de la ilusión
  • Trucos y magia de Xavier Massé
  • Latinoamérica tiene una deuda con Marcelle Auclair
  • Michel de Castillo: En Cuba se armó el pueblo y se le dio una ideología para defenderse
  • El problema del siglo XX, los países subdesarrollados
  • La destrucción de París
  • Elenea de Rivera
  • En memoria de una gran escritora
  • Denise Bourdet
  • El socialismo europeo ya no es revolucionario
  • La primavera en flor, prodigiosa exposición de arte
  • Roger Caillois
  • Laurence de Lubersac
  • Jean Farran
  • Georges Sadoul
  • La Casa de París

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12