
En plena crisis económica y en una coyuntura histórica de naufragio de los dos principales proyectos políticos igualitaristas del siglo XX (el socialismo real y el Estado social), la revisión del concepto de igualdad en sus diferentes vertientes se plantea como punto de partida necesario para abordar la construcción de un nuevo proyecto emancipatorio de sociedad. La revisión de un concepto tan complejo y pluridimensional nos coloca ante una doble exigencia.
En primer lugar es imprescindible volver a plantearnos si en la coyuntura actual y de cara al futuro sirven las viejas formas de igualdad o es necesario la creación de nuevas y, en este caso, cómo deben ser esas formas de igualdad a las que aspiramos. Una vez dado este paso, es necesario pensar en cómo debería ser un nuevo constitucionalismo que nos permita poner en práctica esta renovada idea de la igualdad. Abordar este doble reto, tomando como referencia las Constituciones recientemente aprobadas en la zona andina de América Latina, es el objetivo de las páginas de este libro.
INDICE
INTRODUCCIÓN
I.LAS DIMENSIONES DE LA IGUALDAD Y SU INDIVISIBILIDAD
1.1. La igualdad formal
1.1.1. Similitud e independencia
1.1.2. Igualdad de derechos
1.2. La igualdad material
1.3. La igualdad subjetiva
1.4. La igualdad intercultural
1.5. La igualdad con la naturaleza
2.1. La indivisibilidad, interdependencia e interrelación de las dimensiones de la igualdad
2.2. Los modelos de negación parcial de igualdad y su insostenibilidad
II.LAS CRISIS HISTÓRICAS Y LA SUMA CERO ENTRE LAS DIMENSIONES DE LA IGUALDAD
III. EL ESTADO SOCIAL COMO MODELO DE NEGACIÓN PARCIAL DE IGUALDAD
1.1. Desmercantilización pero no desmonetarización
1.2. Bienestar social a partir del 'rebose o derrame de la riqueza'
2.1. El Estado social como exclusión de la igualdad formal
2.4.1. La relación hombre-trabajo
2.4.2. La relación nacional-extranjera
2.4.3. La relación hombre-mujer
2.2. El Estado social como exclusión de la igualdad intercultural
2.3. El Estado social como exclusión de la igualdad subjetiva
2.4. El Estado social como exclusión de la igualdad con la naturaleza
IV. LA CRISIS DE LA IGUALDAD HOY: DE LA CRISIS DEL ESTADO SOCIAL A LA CRISIS ESTRUCTURAL
1.1. La tesis economicista: lo económico determina la voluntad político jurídico
1.2. La tesis voluntarista: la voluntad pol&i