Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Chocolate, política y construcción de paz

Una etnografía de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Colombia

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 60.000
Ahora:
COP
$ 54.000
DescuentoCOP $ -6.000
Autor:
Isbn:
978-958-784-961-5
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2022
Páginas:
317
Tamaño:
16 x 24 cm.
Peso:
47.0000 Kg.
Edición:
Primera
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Gwen Burnyeat
Gwen Burnyeat

La Dra. Gwen Burnyeat es investigadora junior en antropología en Merton College, Universidad de Oxford. Ella es una antropóloga política que ha estado trabajando en paz y conflicto en Colombia durante más de una década, tanto como académica comprometida como practicante de construcción de paz. Actualmente investiga la polarización política en la Colombia posterior a los acuerdos de paz y la antropología de las sociedades divididas. Completó su doctorado en antropología como becaria Wolfson en la UCL en 2020, basándose en la antropología del estado y el liberalismo para analizar cómo las relaciones entre el gobierno y la sociedad dieron forma al proceso de paz colombiano.

Es autora de 'Chocolate, Política y Construcción de Paz: Una Etnografía de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Colombia' (Palgrave Macmillan 2018), y productora del premiado documental etnográfico, 'Chocolate de Paz' (2016 ).

Ha trabajado con el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y Peace Brigades International (PBI) en Colombia. Es miembro de la red transnacional de la sociedad civil, Rodeemos el Diálogo (ReD), y cofundadora del grupo de investigación transnacional, el Laboratorio de Antropología del Estado en Colombia (LASC). Además de trabajos académicos, ha publicado artículos sobre Colombia para London Review of Books, Los Angeles Review of Books, Americas Quarterly, Latin America Advisor of Inter-American Dialogue, The Conversation, Latin America Bureau, LSE Latin America y Caribbean Center Blog, The Globe Post y otros lugares. Es coeditora colaboradora de la Sección de Noticias de Antropología Política y Jurídica de la Asociación de Noticias de Antropología.

Ver todos los titulos de este autor

Este libro narra la historia de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, una emblemática organización campesina de víctimas, que se declaró neutral' frente al conflicto armado interno colombiano en la región de Urabá, en el noroccidente de Colombia. Revela dos narrativas centrales de la identidad colectiva de la Comunidad, llamadas 'radical' y 'orgánica' por Burnyeat. Estas narrativas son los marcos interpretativos históricamente constituidos mediante los cuales los miembros de la Comunidad perciben respectivamente al Estado colombiano y la relación que tienen con sus entornos natural y social. En conjunto, estas dos narrativas configuran una identidad colectiva por medio de la cual los miembros se conciben como una 'comunidad alternativa', lo que constituye una concepción singular de construcción de paz desde la base. Este estudio, centrado en el proyecto socioeconómico de cultivo de cacao orgánico impulsado por la Comunidad, ofrece una manera innovadora de abordar organizaciones de víctimas y movimientos sociales a través de perspectivas políticas y antropológicas críticas y posmodernas. Es una lectura fundamental para etnógrafos e historiadores latinoamericanos y para todos aquellos interesados en la resolución de conflictos y la justicia transicional'

CONTENIDO

PREFACIO

Myriam Jimeno

Agradecimientos

Prólogo, Las cacaoteras

 

Capítulo 1. Introducción: la conexión entre chocolate y política

  • ¿Por qué el cacao?
  • Metodología
  • El conflicto armado interno colombiano y sus víctimas 
  • Narrativas como prácticas
  • La narrativa radical
  • La narrativa orgánica
  • ¿Una 'comunidad alternativa'?
  • Urab: el escenario etnográfico
  • Estructura del libro
  • Bibliografía

 

PARTE I. ORÍGENES 

Capítulo 2. Las raíces: cooperativas y conflicto

  • Urabá: 'la mejor esquina de las Américas'
  • La llegada del caco a San José de Aparadó
  • La Cooperativa Balsamar
  • El proyecto de desarrollo campesino de la Unión Patriótica
  • La violencia en Urabá
  • La masacre de Balsamar
  • Bibliografía

 

Capítulo 3. La fundación de la Comunidad de Paz

Neutralidad: '¿Cómo vamos a vivir en medio de la guerra sin ser parte?'

La CIJP, las redes transnacionales y las otras comunidades de paz de Urabá

Las relaciones CIJP- Comunidad de Paz

Bibliografía

 

Capítulo 4. El proceso de 'organización' y el cambio cultural

  • Del desplazamiento al proceso de organización
  • El reglamento
  • Cacao y cambio cultural
  • Bibliiografía

 

PARTE II. LA NARRATIVA RADICAL

Capítulo 5. La genealogía de la ruptura, 1997-2005

  • La ruptura con los militares
  • Masacres y comisiones
  • La ruptura con la justicia
  • El sistema Interamericano de Protección de los Derechos humanos y el concepto de “protección”
  • La masacre de Mulatos y La Resbalosa
  • Las contranarrativas
  • La estación de policía
  • La ruptura total y los cuatro puntos
  • Bibliografía

 

Capítulo 6. Diferencias entre Santos y Uribe

  • La orden de la Corte Constitucional
  • El perdón “imperdonable”
  • Percepciones sobre el proceso de paz
  • Bibliografía

 

PARTE III. LA NARRATIVA ORGÁNICA

 

Capítulo 7. Prácticas de producción

  • Tecnologías del cacao
  • La certificación orgánica
  • La relación comercial con Lush Cosmetics
  • Bibliografía

 

Capítulo 8. Los componentes de la narrativa orgánica

  • Soberanía alimentaria
  • El contraste con lo inorgánico “la agricultura de la muerte”
  • Percepciones sobre desarrollo y capitalismo
  • El Fortalecimiento de la narrativa orgánica
  • “La alegría de la gente de estar organizados”
  • Bibliografía

 

Capítulo 9. Conclusión: ¿una “comunidad alternativa” como ejemplo de construcción de paz positiva?

  • “Comunidad” y “alternativa”
  • Volverse “alternativo”: de la idea de unirse al Ejército a los platos de totumo
  • Construcción de paz y experiencias de violencia
  • Bibliografía

 

Bibliografía

Índice temático

 

 

 

 

 

 

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamil Andrés Lima Mora | Pedido: GGM307431 | Destino: Neiva - Colombia
    Fue excelente porque pude hacer seguimiento a todo el proceso desde la página web y por el servicio de soporte mediante WhatsApp en el que me pudieron aclarar dudas, confirmar los tiempos de entrega, notificarme de cada paso e incluso accedieron a envolverme en papel regalo el libro. Felicidades por el buen servicio. 10 de 10.
    Opinión Recibida el: 2023-05-19
  • Cristina Muñoz Gallo | Pedido: ZISH07411 | Destino: Itagui - Colombia
    Tienen un excelente servicio
    Opinión Recibida el: 2023-05-18
  • Yakeline Molina Puentes | Pedido: VT6807405 | Destino: Funza - Colombia
    Muy puntuales y un producto de calidad . Muchas Gracias
    Opinión Recibida el: 2023-05-17
  • James Alcaraz | Pedido: 6IYZ07416 | Destino: Medellín - Colombia
    Llegó de forma muy oportuna. Muchas Gracias
    Opinión Recibida el: 2023-05-17
  • Iglesia Centro Biblico Internaci Internacional | Pedido: ISNM07409 | Destino: Cartagena de Indias - Colombia
    Muchas gracias por su cumplimiento.
    Opinión Recibida el: 2023-05-17
  • María Acevedo | Pedido: BQC607382 | Destino: Cajicá, Candelaria 2 Capellanía. - Colombia
    Buen servicio. Hay seguimiento del pedido y se esfuerzan en que el cliente tenga una buena experiencia de compra.
    Opinión Recibida el: 2023-05-17
  • Sebastián Felipe Noreña Duque | Pedido: 6ZBG07417 | Destino: Cajicá - Colombia
    El proceso fue muy sencillo y los libros llegaron en prefecto estado
    Opinión Recibida el: 2023-05-17
  • Luz Marina Rodríguez Romero | Pedido: NKN307394 | Destino: Tunja - Colombia
    Gracias, muy buen servicio
    Opinión Recibida el: 2023-05-13
  • Jorge Acosta | Pedido: I15V07380 | Destino: Villavicencio - Colombia
    Buen servicio y a tiempo
    Opinión Recibida el: 2023-05-12
  • Julián Loaiza | Pedido: HJX507370 | Destino: Antioquia - Sonsón - Colombia
    Llego en el tiempo pactado, libro de excelente calidad
    Opinión Recibida el: 2023-05-11