Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional
Mi Carro ( libros)
Total: 0

Hay en tu carro

Carro Vacío

La paradoja de la innovación

Las capacidades de los países en desarrollo y la promesa incumplida de la convergencia tecnológica

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 70.000
Ahora:
COP
$ 63.000
DescuentoCOP $ -7.000
Isbn:
978-958-798-026-4
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2020
Páginas:
277
Tamaño:
17 x 24 cm.
Peso:
0.3900 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Economía
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor William F. Maloney
William F. Maloney

Es economista jefe de la división de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Grupo Banco Mundial. Es doctor en Economía por la Universidad de California en Berkeley. Antes de unirse al Banco Mundial fue profesor de Economía en la Universidad de Illinois, en Urbana Champaign, y en distintos momentos ha sido profesor invitado en la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.

Ver todos los titulos de este autor
Autor Xavier Cirera
Xavier Cirera

Es economista senior de la Práctica Global de Finanzas, Competitividad e Innovación del Grupo Banco Mundo. Es doctor en Economía por la Universidad de Sussex, en donde antes de unirse al Banco Mundial se desempeñó como investigador en su Instituto de Estudios para el Desarrollo.

Ver todos los titulos de este autor

A partir de las teorías de Schumpeter, los economistas han argumentado que invertir en tecnología e innovación se traduce en un gran aumento de la productividad. Sin embargo, como lo muestra La paradoja de la innovación, las empresas y los gobiernos de los países en vías de desarrollo invierten muy poco para alcanzar este potencial, lo que a su vez causa que disminuya la ayuda internacional. Con base en datos actualizados y su análisis, Cirera y Maloney arrojan luces sobre la clave de esta paradoja de la innovación que parte de la carencia de factores complementarios de capital humano y capital físico, en particular la capacidad administrativa que se requiere para obtener retornos de la inversión en innovación. Así, estos países necesitan repensar sus políticas para alejarse de las iniciativas centradas en la investigación y el desarrollo, que es probable que fracasen debido a la falta de socios pares en el sector privado, y más bien inclinarse hacia el fortalecimiento de las capacidades de las empresas y alinearse con un concepto más general del sistema nacional de innovación, que incorpora un abanico más amplio de fallas sistémicas y de mercado. A lo largo de estas páginas, los autores le ofrecen al lector un derrotero para navegar los dilemas de las políticas de innovación: a medida que aumenta la necesidad de compensar las fallas adicionales, se debilita la capacidad de los gobiernos para formular e implementar el conjunto de políticas. La paradoja de la innovación es el primer título del Proyecto de Productividad del Banco Mundial, que tiene como objetivo llevar el pensamiento de vanguardia sobre la medición y los determinantes de la productividad —basado en el contexto de los países en desarrollo— a los responsables de diseñar políticas en estos países.

 


CONTENIDO

 

 

LISTA DE GRÁFICOS, FIGURAS, TABLAS Y RECUADROS

ABREVIACIONES

PRÓLOGO

PREFACIO

AGRADECIMIENTOS

 

RESUMEN EJECUTIVO

 

  • La paradoja de la innovación
  • La naturaleza de la innovación en los países en desarrollo 
  • Explicación de la paradoja de la innovación en las políticas públicas: la importancia de las complementariedades
  • Prácticas de gestión como insumo clave para la innovación
  • ¿Qué impulsa las capacidades de gestión?
  • El dilema de las políticas de innovación
  • Debilidad de las capacidades gubernamentale
  • Apoyo a la 'escalera de las capacidades'
  • Repensar las políticas de innovación

 

 1.LA PARADOJA DE LA INNOVACIÓN

 

  • Introducción: el imperativo de la innovación
  • La paradoja de la innovación
  • Prometeo todavía encadenado
  • Capacidades de las empresas
  • Complementariedades faltantes
  • Debilidad de las capacidades gubernamentales: el dilema de la política de innovación
  • El plan del informe

 

 

PRIMERA PARTE

COMPRENSIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO

 

 

2. LA NATURALEZA DE LA INNOVACIÓN EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO

 

Introducción

  • ¿Qué es la innovación?
  • Caracterización de la innovación en los países en desarrollo: algunos hechos estilizados
  • Productos de la innovación
  • Insumos de la innovación
  • Conclusiones
  • Anexo 2A. Datos de innovación de las Encuestas de Empresas del Banco Mundial
  • Anexo 2B. Mejorar la medición de la innovación en los países en desarrollo
  • Encuestas de Empresas y datos de la Unesco
  • El problema de la medición subjetiva
  • ¿Es la relación en forma de U entre la innovación y el ingreso per cápita un resultado de tales problemas de medición?
  • Resultados de un experimento
  • Algunos elementos importantes para mejorar la medición de la innovación
  • Aumentar el rango de la medición de los insumos de innovación

 

3. LA PARADOJA DE LA INNOVACIÓN Y EL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN

 

  • Introducción
  • La paradoja de la innovación
  • Complementariedades de la innovación
  • Evaluación comparativa del rendimiento de la innovación: ¿Cómo sabemos si una sociedad está invirtiendo lo suficiente en innovación?
  • Evaluación comparativa de la innovación en presencia de complementariedades: simulación de las deficiencias de innovación
  • Las complementariedades y el SNI
  • Conclusiones

 

4. PRÁCTICAS GERENCIALES COMO CAPACIDADES EMPRESARIALES CLAVE PARA LA INNOVACIÓN

 

  • Introducción
  • Capacidades empresariales para la innovación
  • Definición de las capacidades para la innovación
  • La importancia de las competencias organizacionales para el aprendizaje y la innovación
  • La escalera de las capacidades
  • Medición de las capacidades
  • La revolución de los datos en la medición de las capacidades de gestión
  • Nueva evidencia empírica sobre las prácticas de gestión y la innovación
  • La evidencia que vincula las prácticas de gestión y organización con la innovación
  • Estimaciones del papel de las prácticas gerenciales en las funciones de creación de conocimiento
  • Complementariedades entre las prácticas de gestión y la investigación y el desarrollo
  • Conclusiones
  • Anexo 4A. Resumen de las capacidades de la empresa para la innovación
  • Acumular capacidades es la clave para el crecimiento y la convergencia económica
  • Las capacidades de la empresa: un viejo tema de estudio que tiene diferentes conceptualizaciones

 

5. DESARROLLO Y ACUMULACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN

 

  • Introducción
  • Lo que determina las prácticas de gestión
  • ¿Qué subyace a las diferencias en la calidad media de la gestión nacional?
  • ¿Qué factores afectan la calidad de la gestión?
  • Fuentes externas de aprendizaje
  • Aprendizaje mediante la participación en los mercados internacionales
  • Aprendizaje mediante los vínculos con la inversión extranjera directa
  • Aprendizaje y perfeccionamiento mediante la participación en las cadenas globales de valor
  • Conclusiones
  • Anexo SA. Las capacidades en las diferentes etapas de conexión en las cadenas globales de valor

 

 

SEGUNDA PARTE

CAPACIDADES GUBERNAMENTALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS

 

 

6. EL APOYO A LA INNOVACIÓN: AGENCIAS Y CAPACIDAD GUBERNAMENTAL

 

  • Introducción: el dilema de las políticas de innovación en los países en desarrollo
  • Elementos centrales de la buena formulación de políticas de innovación
  • Justificación y diseño de la política de innovación
  • Implementación efectiva de la política de innovación
  • Coherencia
  • Coherencia de las políticas en el tiempo
  • Agencias e instituciones para apoyar la innovación
  • Justificación y diseño: definición de la misión
  • Implementación: atraer, retener y volver a capacitar al personal
  • Coherencia y continuidad
  • Conclusiones

 

7. INSTRUMENTOS PARA APOYAR LAS CAPACIDADES EMPRESARIALES DE INNOVACIÓN

 

  • Introducción
  • Los instrumentos del espacio de políticas de innovación
  • Apoyo a la escalera de las capacidades: conjuntos de políticas de innovación y convergencia hacia la frontera tecnológica
  • Desarrollo de las prácticas gerenciales y organizacionales para la innovación
  • Abordar la brecha de capacidades
  • Los retornos a la extensión de la gestión
  • Si los programas de extensión producen tasas de retorno tan altas, ¿por qué las empresas no asumen ellas mismas los costos?
  • Escalones superiores de la escalera de las capacidades
  • Transferencia y extensión tecnológicas
  • Vínculos de apoyo y perfeccionamiento comercial
  • Otros instrumentos para apoyar la innovación
  • Conclusiones
  • Anexo 7A. La escalera de las capacidades en Singapur: el menú de instrumentos

 

 

8. EL DESAFÍO CONTINUO DE DESARROLLAR LA INNOVACIÓN Y LAS CAPACIDADES EN LOS PAÍSES MENOS AVANZADOS

 

 

BIBLIOGRAFÍA

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12