
En 'Violines caucanos. Producción de musical tradicional', se analiza la 'producción de musical tradicional' de las fugas nortecaucanas en el Festival Petronio Álvarez. Parte de una lectura política y social de la música, que incluye múltiples sectores, actores e intereses que permiten la configuración de un campo de producción musical en Colombia. Las memorias, registros de prensa etnográfica que construyen el texto evidencian cómo el Petronio han constituido un escenario regional de este campamento, mientras los violines caucanos han emergido como expresión contemporánea de la música de fugas y las adoraciones al Niño Dios celebradas por poblaciones afrodescendientes The time de esclavización en el valle geográfico del río Cauca.