Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Poder y violencia en Colombia

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 83.000
Ahora:
COP
$ 74.700
DescuentoCOP $ -8.300
Editorial:
Colección:
Territorio, poder y conflicto
Isbn:
978-958-644-171-1
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2016
Páginas:
582
Tamaño:
16 x 24 cm.
Peso:
0.7300 Kg.
Edición:
Primera 2014
Reimpresión:
Quinta 2016
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Fernán E. González González
Fernán E. González González

Investigador del Cinep/PPP por más de cuarenta años, donde ha sido coordinador de investigaciones, subdirector y director general.

Además de sus pregrados en Filosofía y Letras y Teología, es magíster en Ciencias Políticas de la Universidad de los Andes y master of arts en Historia de América Latina de la Universidad de California en Berkeley, donde realizó estudios de doctorado. Profesor en varias universidades dentro y fuera del país.  

Ver todos los titulos de este autor

Poder y violencia en Colombia es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de construcción del Estado a lo largo de nuestra historia, desde los tiempos coloniales hasta las negociaciones actuales en La Habana. Para ello, el autor combina la mirada sobre los problemas estructurales de larga duración con las concepciones y opciones subjetivas de los actores sociales que optan por la violencia. Esa combinación se enmarca en la interrelación entre los ámbitos de poder nacional, regional o local, que hace que la presencia de las instituciones estatales sea diferenciada según las particularidades de las unidades subnacionales y los distintos momentos de esas interacciones.

 

 

 

Contenido

 

Presentación

 

Introducción

Hacia una mirada interactiva y multiescalar del conflicto armado y la construcción del Estado en Colombia

 

Capítulo 1

Aproximaciones al estudio del Estado en Colombia: conflicto armado, ilegalidad y narcotráfico

  • Colombia: ¿un Estado fallido?
  • Cooptación o reconfiguración cooptada del Estado
  • La paradoja colombiana: entre el orden y la violencia
  • ¿Un nuevo colapso parcial del Estado en Colombia?
  • La precariedad del Estado como contexto de la violencia
  • Una propuesta: la presencia diferenciada del Estado en el espacio y el tiempo

 

Capítulo 2

Guerras internacionales y formación del Estado en el occidente europeo

  • Cuatro procesos interactivos en el modo de formación estatal
  • El problema del modelo: su tendencia a la generalización

 

Capítulo 3

Guerras limitadas y formación del Estado en Iberoamérica

  • Diferencias entre Europa e Iberoamérica
  • La aplicación del modelo de Tilly a Iberoamérica
  • ¿Por qué las guerras no generaron Estado en Iberoamérica?
  • Una mirada crítica a la propuesta de Miguel Ángel Centeno

 

 

Segunda parte

El conflictivo proceso de formación estatal en Colombia

 

Capítulo 4

De los antecedentes coloniales a las turbulencias del siglo XIX

  • Poblamiento original y reformas borbónicas
  • Las tensiones regionales en los inicios de la República
  • Competencia política y redes bipartidistas durante el siglo XIX

 

Capítulo 5

Hegemonía conservadora y movilización social en los albores del siglo XX (1905-1930)

  • Las vicisitudes de la hegemonía conservadora
  • Avances en la integración física del territorio
  • La colonización campesina en una frontera agraria en expansión
  • La agitación del Partido Socialista Revolucionario
  • La reacción de los partidos tradicionales y la iglesia
  • La caída del régimen conservador

 

Capítulo 6

Modernización y violencia (1930-1957)

  • Violencia y desarticulación del poder en Boyacá, Santander y Caldas
  • Colonización campesina y conflictos rurales
  • La posición de López ante el problema agrario: la Ley 200
  • Centralización e inclusión políticas durante la “Revolución en Marcha”
  • Hacia una nueva transición política. La violencia de los años cincuenta

 

Capítulo 7

Una nueva insurgencia

  • El Frente Nacional: dificultades para integrar a la periferia, bloqueos a la modernización y surgimiento de una nueva insurgencia
  • El ímpetu modernizante de Lleras Restrepo
  • El fracaso del reformismo agrario y las vicisitudes de los grupos armados: Misael Pastrana (1970-1974)
  • De la frustración de las expectativas a la radicalización: los gobiernos de López Michelsen (1974-1978) y Turbay Ayala (1978-1982)

 

Capítulo 8

Entre la guerra y la paz: de Betancur a Santos

  • La propuesta de paz de Belisario Betancur (1982-1986) y la primera expansión guerrillera
  • Negociaciones e integración territorial. El Plan nacional de Rehabilitación de Virgilio Barco (1986-1990)
  • Auge guerrillero y paramilitar
  • Reforma constitucional y apertura económica bajo César Gaviria (1990-1994)
  • La crisis de gobernabilidad y el giro estratégico de la guerra: Ernesto Samper (1994-1998)
  • Intensificación de la guerra en medio de los diálogos de paz: Andrés Pastrana (1998-2002)
  • Recuperación militar del territorio y desinstitucionalización: los dos gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010)
  • Señales de optimismo: algunas reflexiones sobre el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2014)

 

A modo de síntesis conclusiva

  • Un intento por complementar los modelos de Charles Tilly y de Barrington Moore
  • ¿Por qué las guerras internacionales no generaron Estado en Iberoamérica?
  • Un acercamiento al caso colombiano

 

Referencias bibliográficas

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12