Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional
Mi Carro ( libros)
Total: 0

Hay en tu carro

Carro Vacío

Las carencias de agua potable en Colombia

Análisis del derecho humano al agua y la eficacia de las políticas

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 71.000
Ahora:
COP
$ 63.900
DescuentoCOP $ -7.100
Isbn:
978-958-790-802-2
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2022
Páginas:
352
Tamaño:
14 x 21 cm.
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Economía
Detalles Adicionales
Reseña
Índice

Que un elemento de la naturaleza como el agua dulce escasee debería ser motivo de preocupación para todos los habitantes del planeta, pero no lo es. Que el agua ahora se cotice en las bolsas de valores anuncia que en el futuro cercano nuestros páramos serán propiedad privada de unos cuantos accionistas, algo que debería preocupar especialmente a los colombianos. Y que el agua confiable para el consumo humano también se torne escasa debe-ría preocupar a los gobiernos auténticamente democráticos, pero no les preocupa como debiera. Este libro reúne a economistas, juristas e ingenieros que estudiaron el derecho humano al agua, las políticas que promueven su garantía, así como algunas inquietantes expresiones de su ineficacia y que motivan el título de la obra, Las carencias de agua potable en Colombia. Con la pandemia, estas carencias pusieron en evidencia las contradicciones discernibles desde la doctrina del acto propio, cuando las autoridades sanitarias exigieron el autocuidado higiénico mediante el lavado de manos al menos tres veces al día a todos los colombianos, entre ellos a los 7,6 millones que aún no gozan del acceso a agua confiable: ¿cómo puede un Estado que omite garantizar el derecho humano al agua exigir a sus ciudadanos la higiene personal?

CONTENIDO

PRÓLOGO

PRESENTACIÓN

SECCIÓN PRIMERA

EL DERECHO FUNDAMENTAL AL AGUA POTABLE

CAPÍTULO 1

EL NÚCLEO RESIDUAL DEL DERECHO HUMANO AL AGUA EN COLOMBIA: EL PAPEL DEL DISCURSO ECONÓMICO EN SU DELIMITACIÓN

1.1. Las reformas neoliberales y los servicios públicos

1.2. Los problemas de acceso al servicio de acueducto

1.3. El servicio público de acueducto y el derecho humano al agua

1.4. La delimitación jurisprudencial de un núcleo residual del derecho al agua

Reflexiones finales

Bibliografía

CAPÍTULO 2

LA GARANTÍA DEL DERECHO SOCIAL FUNDAMENTAL AL AGUA POTABLE Y LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO

2.1. La jurisprudencia constitucional y el derecho de acceso al agua potable

2.2. La estructura alternativa del derecho fundamental social positivo al acceso al agua potable

2.3. El titular del derecho: la exigencia de una comprensión universal y no 'preferente'

2.4. El sujeto pasivo u obligado del derecho: debe ser el Estado y no los titulares ni los prestadores del servicio

2.5. El objeto del derecho (i): el criterio jurisprudencia) del mínimo vital es insuficiente para garantizar su protección eficaz

2.5.1. El criterio jurisprudencia) del mínimo vital oscurece la real problemática que afecta a la garantía del derecho y simplifica la riqueza de la diversidad humana

2.5.2. La jurisprudencia constitucional del mínimo vital desincentiva la agencia del individuo -'la capacidad de acción' o la promoción de ámbitos de libertad- y, por tanto, el desarrollo de su capacidad para satisfacer la necesidad básica que protege el derecho

2.6. El objeto del derecho (ii): su fundamentación a partir del enfoque de las capacidades permite una protección más eficaz y eficiente

2.6.1. El deber estatal de fomentar el desarrollo de la capacidad de las personas para que satisfagan, por sí mismas, su necesidad básica de acceso al agua potable

2.6.2. El deber estatal de garantizar la satisfacción de la necesidad básica de acceso al agua potable a favor de las personas en situación de vulnerabilidad fundamental

Bibliografía

SECCIÓN SEGUNDA

REGULACIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

CAPÍTULO 3

LA TEORÍA ECONÓMICA DE LA REGULACIÓN: UNA LECTURA BASADA EN LOS PROBLEMAS DE INFORMACIÓN

3.1. La economía de la información

3.2. El tratamiento de los problemas de información

3.3. La regulación del monopolio y los problemas de información

3.3.1. La teoría del interés público

3.3.1.1. Regulación sin asimetrías de información: el modelo tradicional básico

3.3.1.2. Regulación con información asimétrica: tasa de retorno y techo de precios

3.3.2. Estrategias y mecanismos regulatorios bajo información asimétrica

3.3.2.1. Mecanismos relacionados con la competencia

3.3.2.2. Esquemas de incentivos

3.3.2.3. Reguladores alternativos

3.4. La teoría del interés privado

Reflexiones finales

Bibliografía

CAPÍTULO 4

VEINTICINCO AÑOS DE LA REGULACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE AGUA EN COLOMBIA

4.1. La política del agua en el marco de la Ley 142 de 1994 y la regulación sectorial: hacia la privatización y el manejo empresarial del servicio

4.2. Las etapas de la regulación del sector de agua potable y saneamiento básico

4.2.1. Primera etapa de la regulación: Resolución CRA 08 de 1995

4.2.2. Segunda etapa de la regulación: Resolución CRA 287 de 2004

4.2.3. Tercera etapa de la regulación: Resolución CRA 688 de 2014

Reflexiones finales

Bibliografía

SECCIÓN TERCERA

EFICACIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA PROVISIÓN DEL SERVICIO

CAPÍTULO 5

CONSIDERACIONES SOCIOECONÓMICAS Y EFECTOS SOBRE EL CONSUMO DEL MÍNIMO VITAL DE AGUA: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

5.1. Evidencia internacional

5.1.1. Australia

5.1.2. Sudáfrica

5.1.3. Bélgica

5.2. Evidencia nacional

5.2.1. 'Impacto de la Medida de Mínimo Vital de Agua en la capacidad de gasto de los hogares bogotanos, febrero 2012-octubre 2013'

5.2.2. 'Impacto del Programa de Mínimo Vital de Agua Potable en el consumo promedio de agua de la ciudad de Bogotá'

5.2.3. 'Impact of a Programme for Water Affordability on Residential Consumption: Implementation of the 'Programa Mínimo Vital de Agua Potable' in Bogotá, Colombia'

5.2.4. 'Determinants in Implementing a Public Policy for an Essential Volume of Free Water in Bogotá and Medellín, Colombia'

Consideraciones finales

Bibliografía

CAPÍTULO 6

EL BALANCE HÍDRICO EN LA ZONA METROPOLITANA DE BOGOTÁ

6.1. Los determinantes urbanísticos del uso residencial del agua

6.1.1. La importancia del recurso hídrico en los centros urbanos

6.2. Ciclo hidrológico natural

6.2.1. Cómo funciona la cuenca hidrográfica

6.3. La construcción de la metrópoli - Los procesos urbanos

6.4. Relaciones urbanas y rurales

6.5. Análisis de la disponibilidad hídrica para Bogotá y los municipios de su área de influencia inmediata

6.6. Descripción del Sistema de abastecimiento de agua para Bogotá

6.7. Proyección de la demanda residencial de acueducto

6.7.1. Proyección de demanda por el método de suscriptores

6.7.1.1. Población total estimada mediante proyección de suscriptores en el periodo de diseño

6.7.1.2. Proyección de demanda según cálculos propuestos en el proyecto de acuerdo de POT

6.7.1.3. Proyección de demanda según cálculos propuestos en el proyecto Misión Ciudades

6.8. Análisis de balance del recurso hídrico para proyección de población

6.8.1. Disponibilidad del recurso hídrico 296 6.8.2. Capacidad de la infraestructura primaria

6.9. Proyección de demanda por saturación en el proyecto de acuerdo de POT 2019, en Bogotá

6.10. Análisis del modelo actual de desarrollo con relación a la disponibilidad del recurso hídrico

Reflexiones finales

Bibliografía

CAPÍTULO 7

DESIGUALDAD, INEQUIDAD Y CORRUPCIÓN. ANÁLISIS DE LOS RASGOS PERENNES DEL ACCESO AL AGUA POTABLE Y AL SERVICIO SANITARIO DE ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN COLOMBIA

7.1. Desigualdad, inequidad y corrupción: aproximaciones teóricas

7.1.1. La desigualdad mayor, la libertad y la idea de la justicia

7.1.2. La inequidad en el cobro y el desdén con la progresividad

7.1.3. Corrupción estatal de origen empresarial

7.2. El acceso a fuentes de agua confiables y a los servicios sanitarios de eliminación de excretas

7.2.1. La desigualdad regional, la falacia estadística y la construcción de las periferias

7.2.2. Inequidad, cuando un bien mayor se considera un bien inferior

7.2.3. Corrupción, la turbiedad de los negocios con el agua

Reflexiones finales

Bibliografía

LOS AUTORES

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12