
Una profunda investigación de lo que los trastornos cerebrales pueden revenar sobre la naturaleza humana, de la mano de un pionero de la neurociencia
Eric R. Kandel sigue modelado en sus estudios nuestra comprensión sobre cómo funcionan el aprendizaje y la memoria para derribar así antiguas barreras entre la ciencia y las artes. En La nueva biología de la mente, el autor se apoya en toda una vida de investigaciones revolucionarias y en los estudios de muchas otras eminencias del campo de la neurociencia para guiarnos en una inusual travesía por el cerebro.
Nuestros ochenta y seis mil millones de neuronas se comunican entre ellas mediante conexiones extremadamente precisas; sin embargo, estas conexiones se ven interrumpidas en ocasiones. Los procesos cerebrales que dan lugar a nuestra mente pueden volverse desordenados y provocare enfermedades como el autismo, la depresión, la esquizofrenia, el Parkinson, las adicciones o el trastorno de estrés postraumático.
Estudiar estos trastornos y explorar sus posibles tratamientos, nos permitirá profundizar en nuestra comprensión del pensamiento, de los sentimientos, del comportamiento, de la memoria y de la creatividad. Solo entonces podremos tratar de resolver la eterna cuestión de cómo miles de millones de neuronas son capaces de crear la conciencia y dar así los primeros pasos hacia una nueva biología de la mente.
CONTENIDO
Introducción
Conclusión: volver al punto de partida
Agradecimientos
Agradecimientos por los permisos
Créditos de las ilustraciones
Notas
Índice analítico y de nombres