
Un hedonismo de lo cotidiano, irreprimible y poderoso está presente, sosteniendo y conformando desde la base toda vida en sociedad. En ciertas épocas, este hedonismo ha sido marginado y confinado a un rol subalterno. En otras, por el contrario, se ha convertido en el pivote a partir del cual se organizaba toda la vida social: es precisamente esto lo que está ocurriendo en las sociedades de la posmodernidad. Y la razón de este libro: comprender el presente y saber cómo descifrar sus manifestaciones más imperceptibles, acercarse a los fenómenos considerados, con demasiada frecuencia, secundarios o desdeñables: lo frívolo, la emoción, la apariencia? cosas todas que han modificado profundamente la política, la vida de las empresas, la comunicación, la publicidad, el consumo, y que finalmente podrían resumirse en la palabra ''estética''. Es precisamente allí, En el crisol de las apariencias, donde el lazo social se teje en las fibras de lo emocional, y ante nuestros ojos se esboza el modelo de una nueva manera de ser.'
INTRODUCCIÓN
HOMO ESTHETICUS
De la disponibilidad social
El moralismo intelectual. Otra lógica del estar-juntos. Petición fútil.
Para el placer de los sentidos
La dignidad de los sentidos. La experiencia de lo sensible. Lógica de lo doméstico. La experiencia banal.
El reino de la apariencia
La física mística de la imagen. El juego de las formas. La indispensable ilusión del cuerpo. El cuerpo se pavonea. La forma hace cuerpo.
La barroquización del mundo
El tiempo se enraíza. El hormigueo vitalista. Pluralismo y conjunción.
Naturalización de la cultura
La naturaleza. El espacio. El objeto
De la identidad a la identificación
La identidad incierta. Las máscaras de la identidad. Einfuhlung empatía. La vida como forma de arte.