Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional
Mi Carro ( libros)
Total: 0

Hay en tu carro

Carro Vacío

Entre la voz y el silencio

La lectura en tiempos de Cervantes

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 64.000
Ahora:
COP
$ 57.600
DescuentoCOP $ -6.400
Autor:
Isbn:
968-16-7588-6
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Dura
Año:
2005
Páginas:
222
Tamaño:
14 x 21 cm.
Edición:
Primera
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Margit Frenk
Margit Frenk

Margit Frenk  nació en Hamburgo el 21 de agosto de 1925, llegó con 4 años de edad a Veracruz, en abril de 1930, junto a sus padres: Ernesto Frenk, médico general, y Mariana Westheim, crítica, escritora y traductora. Estudió Letras Hispánicas en la UNAM en una época que describe como “no muy feliz” pero reconoce que el tema de su tesis, “La lírica popular en los Siglos de Oro” se convirtió para ella en una pasión. “Fue un descubrimiento maravilloso” ha dicho siempre. “Decidí que eso quería hacer en la vida: ser investigadora”. Otra decisión fundamental, la de quedarse aquí y hacer patria, fue culpa de un verano que pasó en el Colegio de México. Porque además de la alegría académica conoció al que sería su pareja por casi 20 años: Antonio Alatorre, otro sabio del idioma, la filología y los secretos de las palabras.

Fue así como Margit Frenk se ha dedicado a estudiar el maravilloso tejido de la lengua. Y por ello sus obras son de largo aliento y de recorrido completo. Desde Las jarchas mozárabes y los comienzos de la lírica románica, el Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica, Entre la voz y el silencio hasta la Poesía popular hispánica: 44 estudios, el lector común y el estudioso viven en completo asombro. Y además le debemos el Cancionero folklórico de México, la recopilación más amplia y sólida de la poesía popular que haya sido realizada en cualquier lengua. Todo ello antes de mencionar que la literatura del Siglo de Oro español y la poesía novohispana también han sido objeto de su genio. Y se dice que todavía está obsesionada con el ingenioso hidalgo. Valga decir que uno de sus libros más recientes se titula Cuatro ensayos sobre El Quijote.

Ver todos los titulos de este autor

“¿Cómo era posible que en el Siglo de Oro español el público del teatro entendiera unas obras tan complejas, tan llenas de mitología antigua y de historia, abundantes en figuras retóricas, llenas de “conceptos” y, por añadidura, compuestas en verso? El siempre despreciado “vulgo” que llenaba los corrales de comedias, debía captar mucho más delo que un Lope o un Tirso sospechaban [...], pero, ¿cómo, si no sabían leer? Oyéndolas recitar y leer en voz alta, o sea, a través del oído y gracias a una frecuente oralización delos textos escritos.”
El “escritocentrismo” en el que vive el lector contemporáneo le dificulta comprender que la invención de la imprenta, hacia 1440, “no acabó de cuajo con la antigua práctica de leer en voz alta [...]. Por mero sentido común, habría que cuestionarla idea de que un hábito tan antiguo y tan arraigado pudiera desaparecer de la noche a la mañana”. Para corroborarlo, Frenk nos lleva por las distintas connotaciones y denotaciones que tenían entonces los verbos leer, decir, hablar, recitar, contar, narrar, referir, oír... en un mundo de frecuente oralización. La estudiosa extrae, de diversas fuentes, indicios de las maneras en las que el grueso de la población española se vinculaba con los textos en esa época singular en que la obra capital de Cervantes salía a la luz y cuya divulgación se dio, sin duda, de manera frecuentemente oral; en contraste, nos ofrece un retrato del autor del Quijote leyendo en silencio, preferencia que compartía con su célebre personaje.
La reflexión de la doctora Frenk entabla un diálogo con textos que en épocas recientes se han producido en torno a la oralidad, y aporta valiosos elementos a la discusión sobre la historia de la lectura y sus implicaciones; se reviste de un renovado interés en un momento en que la propia cultura de la palabra escrita se desplaza hacia una cultura de la imagen.

Presentación

  • Los espacios de la voz
  • Lectores y oidores en el Siglo de Oro
  • La ortografía elocuente
  • Ver, oír, leer
  • La poesía oralizada y sus mil variantes
  • El manuscrito poético, cómplice de la memoria
  • El lector silencioso

Bibliografía

Índice de nombres

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12