
La presente investigación considera siete (7) ciudades colombianas que se distribuyen entre la zona norte y centro del país, en las cuales se detecta avances y obstáculos de interés respecto al instrumento de planes parciales, se analiza las experiencias positivas y negativas con el objeto que sean utilizadas de guía para municipios que en la actualidad no aplican el instrumento o de evaluación para quienes lo han aprobado con poco éxito en su desarrollo.
El libro tiene dos partes: la primera de orden legal analiza el ámbito nacional y municipal de las ciudades estudiadas y la segunda de carácter técnico incluye diagnóstico y evaluación cuantitativa y cualitativa para cada ciudad de acuerdo a entrevistas y acceso a bases de datos tanto del sector público como del privado. Se analizan puntos críticos y aspectos de trámites y gestión en la solicitud de determinantes, formulación, adopción y ejecución del plan parcial.
Las conclusiones y recomendaciones se refieren a la parte legal y operativa y detecta los problemas de gestión. Permite analizar las experiencias de estas ciudades a fin de aplicarlas en otros municipios o mejorar lo existente en las que lo utilizan.
INTRODUCCIÓN
PRELIMINARES DE LA INVESTIGACIÓN
Alcance del estudio
Objetivo del estudio
Alcance de la investigación
Metodología de la investigación
1.- EL CONCEPTO DE CARGAS Y BENEFICIOS
2.- SITUACIÓN ACTUAL
3.- ASPECTO LEGAL
4.- DIAGNÓSTICO
5.- ANÁLISIS COMPARATIVO
6.- EVALUACIÓN SOBRE LAS LIMITACIONES DEL DESARROLLO DE PLANES PARCIALES
TABLA DE ILUSTRACIONES
LISTA DE TABLAS
LISTA DE GRÁFICOS