
Este texto es el resultado de los proyectos de investigación: “Proyecto educativo de formación empresarial dirigido a grupos sociales externos a las Universidades y centros de formación técnica y tecnológica” y “Diseño y aplicación de un ambiente virtual de aprendizaje AVA dirigido a la formación empresarial de estudiantes universitarios”, realizados por el grupo de investigación E.C.O. de la Universidad del Tolima. En él se presentan las experiencias en la aplicación y evaluación de un ambiente virtual de aprendizaje, diseñado para la formación empresarial de estudiantes universitarios, el cual puede ser tomado como guía para la adaptación de otros ambientes virtuales, dirigidos al mismo objetivo de aprendizaje.
La preocupación permanente de instituciones educativas gubernamentales y de profesores en el tema de emprendimiento y formación empresarial, por desarrollar competencias empresariales que se concreten en la creación y sostenimiento de una empresa, ha sido un tema interminable en los diferentes encuentros de profesores e investigadores sobre el emprendimiento y empresarismo. Y, aunque muchas instituciones educativas, entidades de fomento empresarial y el propio gobierno colombiano, han sido pródigas en políticas, estrategias y recursos para la creación de empresa, ha faltado algún motivador o impulsor educativo y pedagógico que estimule más la participación de los estudiantes universitarios en dichos procesos de emprendimiento, empresarismo, y superen el desafío formativo que implica pasar del proyecto, o plan de negocios, a la creación y sostenimiento de una empresa propia. Uno de los problemas educativos es la falta de fuentes de empleo para el desempeño profesional o laboral, y la falta de herramientas y estrategias del recién egresado para la creación de una empresa que, en realidad, le permita producir y poner en práctica conocimientos que adquirió en su pregrado. El emprendimiento, entendido como el uso de la capacidad creativa e innovadora, para la solución de problemas, se hace necesario en tiempos de cambio, como el actual, donde es evidente que las soluciones únicas y tradicionales no funcionan y es necesario buscar nuevas alternativas.