
En el libro se analiza cómo la crisis económica y ecológica, juntas, pueden contribuir a un proceso de transición hacia una nueva sociedad mundial. Precisa el autor que la crisis financiera y económica lleva a un crecimiento negativo prolongado, con lo cual, llegamos a tener tasas de ganancia negativa y tasas de interés negativo. La consecuencia será la opción para consumir y por tanto producir productos más duraderos. La crisis ecológica y la escasez creciente de los recursos naturales obligaran también a producir productos más duraderos. Por ende. La reivindicación del Sur para destinar sus recursos, más para su propio bienestar, implica necesariamente la introducción de cuotas menores de recursos naturales para los países del Norte. En este sentido, la crisis ecológica refuerza la emancipación del Sur, por además con la crisis económica todas las fuerzas llevan al cambio de la racionalidad económica. Una nueva civilización está a la vista.
Índice
Introducción
Capitulo I
Crisis sistémica y depresión mundial:
Las causas estructurales
Capitulo II
Crisis sistémica y depresión mundial:
La crisis como oportunidad
Capitulo III.
Crisis ecológica: Necesidad de un cambio de paradigma
Capitulo IV
Transición hacia una economía estacionaria:
Utopía poscapitalista
La desmaterialización relativa
Capitulo V
Re-conexión de la economía con los pueblos
Capitulo VI
Transición al socialismo en América Latina en el siglo XXI