
En la actualidad las empresas se ven obligadas a construir sus propias ventajas competitivas, con el fin de hacerles frente a sus competidores y ganar el favor de los clientes de un mercado determinado. Esta obligación se produce en ambientes cada vez más cambiantes y más vertiginosos, en los cuales resulta complicado avizorar el futuro y, mejor aún, construido.
La generación de ventajas competitivas está directamente relacionada con la estrategia que la organización asuma y la forma como esta se pone en práctica, en los entornos turbulentos y difíciles de producir. Y lo anterior, está relacionado con el proceso que se lleva acabo para conocer la situación actual de la organización, interpretarla, y tomarla a favor mediante el diseño de su plataforma estratégica, la formulación de su estrategia y las acciones de control que se tomen para asegurar su cumplimiento.
Este proceso ha sido generalmente definido, propuesto y enseñado, teniendo como referente las grandes empresas, las corporaciones, las multinacionales: organizaciones que tienen su dinámica propia, para las cuales han funcionado adecuadamente los diferentes modelos estratégicos teóricos y conceptuales. Pero la realidad de las pequeñas y medianas empresas es otra.
El autor del libro, inquieto por esta última afirmación, desarrollo un proyecto de investigación encaminando a analizar la manera cono las pymes locales adelantan su proceso estratégico. A partir de estos resultados, e interpretando las condiciones y prácticas propias de este tipo de empresas, propone un proceso para realizar la administración estratégica en las pymes.
El libro se estructura en tres partes: la primera comunica los enfoques teóricos acerca del tema, presentando el estado del arte, el marco y el marco conceptual; la segunda se refiere a los elementos primordiales del proyecto de investigación adelantado, por lo cual refiere a las características del proyecto a los resultados encontrados en la investigación en las pymes del departamentos del Tolima; la tercera, presenta la propuesta específica para pymes, inicialmente con esquema general del proceso, y posteriormente las etapas del proceso recomendado: diagnostico estratégico, plataforma estratégica, formulación de la estrategia, y control estratégico. Al final, las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, glosario y apéndices, complementan los diferentes capítulos mencionados.
Libro de interés para empresarios, consultores, profesores, estudiantes, y en general todas aquellas personas interesadas en la estrategia, el proceso estratégico, el sector empresarial y las pymes.
Contenido
Dedicatoria
Agradecimientos
Introducción
PARTE 1. La teoría
Capítulo 1. Estado del arte
Capítulo 2. Marco teórico
Capítulo 3. Marco conceptual
PARTE 2. El proyecto de Investigación
Capítulo 4. Caracterización del proyecto
Capítulo 5. Análisis de la situación actual del proceso de administración estratégica en las pumes del Tolima
PARTE 3. Propuesta para el Desarrollo del Proceso de Administración Estratégica en las Pymes
Capítulo 6. Esquema general del proceso
Capítulo 7. Diagnóstico estratégico
Capítulo 8. Plataforma estratégica
Capítulo 9. Formulación de la estratégica
Capítulo 10. Control estratégico
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Glosario
Apéndice