Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

El ascenso del sector público

El crecimiento económico y el gasto social del siglo xviii al presente

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 75.000
Ahora:
COP
$ 67.500
DescuentoCOP $ -7.500
Autor:
Colección:
Sección Obras de Economía
Isbn:
978-607-16-0616-7
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2011
Páginas:
439
Tamaño:
23 x 17 cm.
Peso:
0.7300 Kg.
Edición:
Primera
2 ejemplares disponibles
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Peter Lindert
Peter Lindert

Profesor de Economía en la Universidad de California e investigador asociado del National Bureau of Economic Research. Sus obras han tratado un amplio rango de temas económicos e históricos relacionados con Europa, los Estados Unidos, China, Indonesia y la economía global. Sus libros de texto sobre economía internacional han sido traducidos a ocho idiomas. Es autor de Shifting Ground: The Changing Agricultural Soils of China and Indonesia (2000) y Fertility and Scarcity in America (1978); así como editor, con Barry J. Eichengreen, de International Debt Crisis in Historical Perspective (1990).

Ver todos los titulos de este autor

Los trastornos económicos ocasionados por la Gran Depresión y la segunda Guerra Mundial propiciaron en Europa y los Estados Unidos un cambio en las políticas de recaudación de impuestos y la ampliación de los programas sociales. Mediante la compilación y el análisis de los indicadores demográficos y económicos del siglo XVIII a nuestros días, Lindert demuestra que el 'proceso de Robin Hood' (cobrar impuestos a los ricos para distribuirlos entre los pobres) fue una de las claves del desarrollo económico de los países que actualmente conforman la OCDE. Seguir su ejemplo puede ser la forma en que regiones como Asia y América Latina superen los retrasos causados por las deficiencias en la distribución de la riqueza.


Índice general

 

 

Prefacio al volumen I

 

Primera parte

Panorama general

Modelos e interrogantes

  • Controversia
  • El camino a partir de este punto
  • Los impuestos, el gasto y la caridad a finales del siglo XVIII
  • El prolongado ascenso del gasto social

Hallazgos

  • Nueve conclusiones
  • Cómo surgió el gasto social antes de la segunda Guerra Mundial
  • Lecciones del auge de la posguerra
  • Desde 1980, el envejecimiento ha traído nuevas presiones sobre el presupuesto
  • Desentrañando el interrogante del free lunch

 

Segunda parte

El ascenso del gasto social

La ayuda a los pobres antes de 1880

  • ¿Qué tanto daba Europa a los pobres antes de 1880?
  • Cómo dio ayuda Europa y para qué
  • La ayuda privada y pública estadunidense antes del New Deal
  • Resumen

La interpretación de las interrogantes sobre la ayuda a los pobres en los primeros años

  • El ascenso y caída de la antigua Ley de Pobres de Inglaterra, 1780-1834
  • La interrogante rural-urbana
  • El estancamiento internacional de la ayuda a los pobres, 1820-1880
  • Gobierno central contra gobierno local: ¿qué ocurrió con la carrera hacia el fondo?
  • Resumen: la voz política y la ayuda a los pobres

El ascenso de la educación pública generalizada antes de 1914

  • Panorama general
  • Lo que debe explicarse: modelos en los insumos que se destinaron a la educación generalizada
  • Teorías en competencia
  • Votos populares, escuelas públicas
  • Pero ¿cuál fue la causa de la democracia?
  • Reinterpretando las historias nacionales de la escolaridad generalizada
  • Resumen: élites, votos y escuelas

La escuela pública en el siglo XX: ¿qué pasó con el liderazgo de Estados Unidos?

  • ¿Quiénes son los líderes?
  • Resumiendo los síntomas de Estados Unidos
  • El caso de los incentivos subyacentes
  • Conclusiones: ¿qué explicaciones se ajustan a los síntomas?

La explicación del aumento de las transferencias sociales desde 1880

  • ¿Quiénes fueron los pioneros antes de 1930?
  • Temores compartidos por las guerras mundiales y la Gran Depresión
  • La función de la voz política
  • El papel del envejecimiento: ¿el poder gris?
  • Globalización y redes de seguridad
  • Afinidad social: Ése pude haber sido yo
  • Resumen

 

Tercera parte

Perspectivas para las transferencias sociales

La crisis de las prensiones públicas

  • En un mundo más viejo, algo tiene que ceder
  • Presiones en los países de la OCDE
  • Los inmigrantes y los pensionados
  • Es poco probable que se retorne a un sistema financiero plenamente por el beneficiario
  • Resumen

Las transferencias sociales en el Segundo y Tercer mundo

  • La tendencia al envejecimiento es prácticamente global
  • Presiones especiales en las economías en transición
  • Transferencias sociales en el Tercer Mundo
  • Una clase diferente de crisis de las pensiones
  • Divergencia y convergencia globales y la paradoja de Robin Hood

 

Cuarta parte

¿Cuáles son los efectos sobre el crecimiento económico?

Las claves de la interrogante del free lunch

  • Los conocidos cuentos que aconsejan cautela están errados
  • Lo que muestran pruebas más adecuadas
  • ¿Cómo puede ser cierto eso?
  • El estilo de los impuestos en el Estado de bienestar: favorables al crecimiento y no tan progresivos
  • Incentivos para el trabajo de los beneficiarios
  • Algunos beneficios de las altas transferencias sociales sobre el crecimiento
  • ¿Por qué son éstas las claves?

Acerca del tan mencionado fracaso del Estado de bienestar sueco

  • ¿Quién lo proclamó y cómo?
  • El crecimiento de Suecia y el gasto social desde 1950
  • ¿Qué funcionó mal después de los años setenta?
  • ¿Qué papel tuvieron las altas tasas de los impuestos suecos?
  • Lo que queda: el gasto social favorable al crecimiento
  • Conclusión: las razones por las que no es cierto que se haya abandonado el Estado de bienestar

Cómo se conformaron las claves: la democracia y el control de costos

  • Democracia, tamaño del presupuesto y errores presupuestarios
  • El universalismo puede tener un menor costo
  • Por lo tanto, ningún retroceso

 

Bibliografía

Reconocimientos

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Allison Paez | Pedido: CHPC07458 | Destino: Bogotá D.c. - Colombia
    Satisfecha
    Opinión Recibida el: 2023-06-02
  • Daniel Mauricio Penna | Pedido: 5NRX07427 | Destino: Bogotá - Colombia
    Muy bueno gracias
    Opinión Recibida el: 2023-06-01
  • Camilo Andrés Marroquín Díaz | Pedido: V5XN07439 | Destino: Neiva - Colombia
    Muy bien, no hubo problema con el envío, gracias, buen servicio
    Opinión Recibida el: 2023-05-31
  • David Erazo | Pedido: RLS207455 | Destino: Cali/Valle del Cauca - Colombia
    No esperaba poder conseguir el libro, pero me pareció buen precio, gracias!
    Opinión Recibida el: 2023-05-31
  • Zuleidy Johanna Barrero Nieto | Pedido: FT8307447 | Destino: FUSAGASUGÁ - Colombia
    El libro llego en buenas condiciones rápidamente
    Opinión Recibida el: 2023-05-31
  • Celia Johana Claros Rivera | Pedido: Z1Y207402 | Destino: San Miguel - El Salvador
    El servicio es excelente, no soy afecta a las compras por internet, pues siempre he tenido el temor de perder mi dinero. Pero en este caso, compré porque necesitaba con urgencia esos libros y los tenia en mi poder cinco días después, desde Colombia a El Salvador. En todo momento me hicieron sentir confianza y seguridad con la transacción realizada, pues podía tener información constante del estado y movimientos de envío de mis libros. Ademas, los libros estaban más baratos que en otras plataformas, lo que ya me había convencido.
    Opinión Recibida el: 2023-05-31
  • Oscar Andrés Ardila Peñuela | Pedido: P6M307448 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    He comprado varios libros desde hace unos años, y siempre he tenido una excelente experiencia de compra. La página web es sencilla de manejar y las entregas son muy rápidas.
    Opinión Recibida el: 2023-05-30
  • Paula Andrea Alvarado Aya | Pedido: VUXU07446 | Destino: Tocancipá - Colombia
    Todo organizado, y de fácil acceso. Gracias
    Opinión Recibida el: 2023-05-29
  • Pablo Abraham Salamanca Fernández | Pedido: EEUZ07445 | Destino: Bogotá - Colombia
    Muy buen servicio y entrega a tiempo, recomendado!
    Opinión Recibida el: 2023-05-29
  • Yamil Andrés Lima Mora | Pedido: GGM307431 | Destino: Neiva - Colombia
    Fue excelente porque pude hacer seguimiento a todo el proceso desde la página web y por el servicio de soporte mediante WhatsApp en el que me pudieron aclarar dudas, confirmar los tiempos de entrega, notificarme de cada paso e incluso accedieron a envolverme en papel regalo el libro. Felicidades por el buen servicio. 10 de 10.
    Opinión Recibida el: 2023-05-26