
Los trastornos económicos ocasionados por la Gran Depresión y la segunda Guerra Mundial propiciaron en Europa y los Estados Unidos un cambio en las políticas de recaudación de impuestos y la ampliación de los programas sociales. Mediante la compilación y el análisis de los indicadores demográficos y económicos del siglo XVIII a nuestros días, Lindert demuestra que el 'proceso de Robin Hood' (cobrar impuestos a los ricos para distribuirlos entre los pobres) fue una de las claves del desarrollo económico de los países que actualmente conforman la OCDE. Seguir su ejemplo puede ser la forma en que regiones como Asia y América Latina superen los retrasos causados por las deficiencias en la distribución de la riqueza.
Índice general
Prefacio al volumen I
Primera parte
Panorama general
Modelos e interrogantes
Hallazgos
Segunda parte
El ascenso del gasto social
La ayuda a los pobres antes de 1880
La interpretación de las interrogantes sobre la ayuda a los pobres en los primeros años
El ascenso de la educación pública generalizada antes de 1914
La escuela pública en el siglo XX: ¿qué pasó con el liderazgo de Estados Unidos?
La explicación del aumento de las transferencias sociales desde 1880
Tercera parte
Perspectivas para las transferencias sociales
La crisis de las prensiones públicas
Las transferencias sociales en el Segundo y Tercer mundo
Cuarta parte
¿Cuáles son los efectos sobre el crecimiento económico?
Las claves de la interrogante del free lunch
Acerca del tan mencionado fracaso del Estado de bienestar sueco
Cómo se conformaron las claves: la democracia y el control de costos
Bibliografía
Reconocimientos