
Desde los inicios de la sociología hasta la actualidad, el estudio de los movimientos sociales ha ocupado una posición primordial en su ámbito de investigación. Por ello, adoptando una perspectiva que es al mismo tiempo sintética y exhaustiva, este libro se propone realizar un recorrido panorámico de las diversas formulaciones teóricas que se han realizado acerca de esta cuestión desde las diferentes épocas y escuelas sociológicas. De esta forma, aborda el asunto de los movimientos sociales partiendo de los enfoques más clásicos del mismo, representados por el marxismo y el funcionalismo, hasta llegar a las aportaciones más recientes de la sociología postmoderna. En este sentido, el autor pone especial atención tanto a la llamada “teoría de los nuevos movimientos sociales” como a sus críticas y revisiones más actuales, que han sido recogidas bajo la etiqueta “teoría de los nuevos movimientos sociales”. La capacidad de transformación de la estructura social, que los estudiosos de esta rama de la ciencia social atribuyen a los movimientos sociales, hacen de estos una cuestión que merece ser estudiada para entender un mundo cambiante como el que vivimos.
CONTENIDO
Introducción. Qué es un movimiento social y cómo lo abordan las ciencias sociales
Capítulo 1. Teorías sociológicas clásicas sobre los movimientos sociales. Estructuralismo
Capítulo 2. Teorías postestructuralistas/postmodernas sobre los movimientos sociales
Capítulo 3. El siglo XXI: enfoque ecléctico y multidisciplinar y nuevo nuevos movimientos sociales
Bibliografía