
La presente colección de ensayos trata de la política de lo posible, de cómo nuestras nociones de lo real y lo posible coartan tanto nuestra práctica política, desde lo personal hasta lo colectivo, como nuestro sentido de la esperanza.
Es bien conocido la fórmula del foro social Mundial, que comenzara en Porto Alegre, Brasil, en el año 2001: “Otro mundo es posible”. Aunque la inspiración de estos textos radica en este imaginativo llamado, buscan otro tipo de efecto, derivado de la idea de que para llegar a esos otros mundos tendremos que remontarlos a un nivel aún más fundamental, para considerar esta otra fórmula: Otro mundo es posible porque otro real es posible. Este sentipensamiento está surgiendo con fuerza ente grupos subalterno y movimientos sociales y en espacios críticos de la academia.
Los ensayos son también un esfuerzo por contribuir a la realización de los mundos comunales y autonómicos que cada vez se insinúan con mayor insolencia, y quizás potencia, en algunas regiones de Abya Yala/Afro/Latino-América, contra viento y marea. De entre todas estas imaginaciones disidentes e insurrecciones epistémicas, con todos los titubeos, obstáculos y contradicciones de sus prácticas, lentamente podría estar renaciendo el pluriverso, un mundo donde, finalmente, quepan muchos mundos.
ÍNDICE
Prólogo y agradecimientos
Introducción: Otro posible es posible
Capítulo 1
La teoría y lo ir/real. Herramientas para repensar “la realidad” y lo posible
Capítulo 2
Desde abajo, por la izquierda, y con la Tierra: La diferencia de Abya Yala/Afro/Latino/América
Capítulo 3
La forma-tierra de la vida: El pensamiento nasa y los límites de las epistemologías del Sur
Capítulo 5
El colombiano intelectual y los dilemas de la teoría social latinoamericana
Capítulo 6
Posdesarrollo a los 25: sobre ´estar estancado’ y avanzar hacia adelante, hacia los lados, hacia atrás y de otras maneras
Capítulo 7
Cosmo/visiones del Pacífico y sus implicaciones socioambientales: elementos para un diálogo de visiones
Capítulo 8
Más allá del “desarrollo regional”. Esquema de diseño de transición civilizatoria para el valle del Río Cauca, Colombia.
Referencias