
Este libro es uno de los pocos estudios que han realizado sobre la específica conceptualización del derecho en la obra Foucault, así como la relación de algunos de sus conceptos, como el poder disciplinario, la biopolítica y la gubernamentalizad, con el mismo derecho. Como señala esta obra Benente, esos estudios eran pocos y generalmente han tenido a no analizar el fenómeno del derecho, pues si los foucaulteanos se acercaban al derecho con herramientas conceptuales se alejaban del cuerpo teórico del propio Foacault, y se ceñían a éste se alejaban de una conceptualización compleja del derecho.
El libro que se presenta da cuenta de esta complejidad de la cuestión jurídica. Y aporta distintas miradas sobre distintos problemas del derecho. Lo valioso, lo que permite aprender de los estudios que integran este volumen es que no necesariamente cuestionan al “derecho2” o a la ley, sino que se plantean problemas específicos. Y en ello se reflejan como textos “foucaulteanos” ya que por dar cuenta término “problematización”, Foucault pretendía evitar la reproducción de la misma visión que se puede y debe cuestionar, y para ello hay que evitar la institucionalización y focalizarse en el problema concreto.
Y hacerlo de forma responsable, es decir, subjetivando la producción de agregados sobre ese problema (teórico o práctico), Desde la irrupción del pensamiento crítico no existe la posibilidad de un saber objetivo y neutro, y ello constituye la carga de profundidad que impacta más severamente en toda la pretensión del derecho de ser una herramienta ahistórica, dogmática o sistemática. Es por ello necesario no ver en esa “caja de herramientas” una teoría del derecho o del poder, sino simplemente herramientas metodológicas para analizar sus particularidades desde las subjetivadas perspectivas personales. Eso es lo que hacen y muy fundadamente los autores de este libro.
CONTENIDO
Presentación
Prólogo. El derecho y el poder en y desde Michel Foucault