
La entrevista es una de las herramientas básicas en el campo de las ciencias sociales. Los sociólogos, los asistentes sociales y los psicólogos hacen un uso constante de ella, ya sea como medio de investigación o de intervención. Pero a menudo se olvidan los aspectos psicodinámicos de la entrevista, que hacen referencia a los intercambios afectivos entre entrevistado y entrevistador. Esta temática ha sido muy tratada en el marco de la psicología, pero ha recibido poca atención en el resto de los ámbitos de la intervención psicosocial. Se habla poco de las vivencias emocionales que emergen en este tipo de interrelación personal, una negligencia que puede dificultar el logro de los objetivos de recogida de información, delimitación de los problemas y ulterior intervención. Esta segunda edición de La entrevista en el trabajo social, totalmente revisada y actualizada, ofrece un encuadre conceptual de dicha temática principalmente desde la perspectiva de la psicología relacional, así como la aplicación de conceptos a entrevistas reales recogidas en distintos servicios y departamentos de trabajo social. Este libro ofrece la amplia experiencia asistencial y docente de las autoras en esta materia, en beneficio de estudiantes y profesionales que ejercen sus funciones en el amplio contexto del trabajo social.
ÍNDICE
Prólogo a la edición de 1989
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. Evolución histórica del trabajo social y el paradigma de salud integral
Capítulo 2. Teorías y conceptos para la entrevista en el trabajo social
Capítulo 3. La entrevista en el trabajo social
Capítulo 4. Elementos que intervienen en los primeros contactos entre los usuarios de los servicios sociales y el trabajador social
Capítulo 5. La entrevista en el estudio de las necesidades
Capítulo 6. El diagnostico
Capítulo 7. La intervención del trabajador social a través de la entrevista
Bibliografía