
Los problemas urbanos están de moda, tanto en los discursos oficiales como en la experiencia cotidiana de la gente. ¿Se trata de una moda o de un problema real? y si es un problema real, ¿cuáles son sus raíces reales? ¿Cuál su relación con las nuevas contradicciones del capital en su fase actual? ¿Cuál es su impacto sobre los movimientos sociales y los procesos políticos? Estos son los interrogantes más importantes a los que pretende dar respuesta el presente libro.
Las nuevas condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo suscitan conflictos y contradicciones (conocidos como urbanos en la práctica social) que es necesario conocer para transformar. Situándose en esta perspectiva, La cuestión urbana intenta elaborar un instrumental teórico susceptible de analizar concretamente las nuevas contradicciones sociales denominadas urbanas, teniendo en cuenta tres niveles: la crítica de la ideología urbana, el desarrollo de los elementos teóricos del materialismo histórico y el análisis de situaciones concretas en varias sociedades (Francia, Estados Unidos, diversos países de América Latina, Canadá, etc.). De esta forma la obra se estructura en una serie de temas ordenados teóricamente: el proceso de urbanización, la ideología urbana, la estructura urbana, planificación urbana, los movimientos sociales urbanos.
CONTENIDO
Prólogo a la edición mexicana: La cuestión en las sociedades dependientes
Modo de empleo o, si se prefiere, advertencia epistemológica
PRIMERA PARTE. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN
1. El fenómeno urbano: delimitaciones conceptuales y realidades históricas
2. La formación de áreas metropolitanas en las sociedades industriales capitalistas
3. Urbanización, desarrollo y dependencia
4. Modo de producción y proceso de urbanización: observaciones acerca del fenómeno urbano en los países socialistas
SEGUNDA PARTE. LA IDEOLOGÍA URBANA
5. El mito de la cultura urbana
6. De la sociedad urbana a la revolución urbana
7. Los medios sociales urbanos
TERCERA PARTE. LA ESTRUCTURA URBANA
8. El debate sobre la teoría del espacio
9. Los elementos de la estructura espacial
10. Del estudio del espacio al análisis de “la ciudad”: el sistema urbano
CUARTA PARTE. LA POLÍTICA URBANA
11. Emergencia del campo teórico de la política urbana
12. Instrumentos teóricos para el estudio de la política urbana
13. Encuestas sobre la planificación urbana
14. Encuestas sobre los movimientos sociales urbanos. Observación importante
Conclusión
Tesis exploratorias sobre la cuestión urbana
Advertencia final