Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Carnaval negros y blancos

Cimarrones del valle Patía y el Pacífico nariñense en el carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 161.000
Ahora:
COP
$ 144.900
DescuentoCOP $ -16.100
Isbn:
978-628-7523-49-4
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2022
Páginas:
154
Tamaño:
23 x 23 cm.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Javier Mojica Madera
Javier Mojica Madera

Estudió Artes Plásticas, en el Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali (1992). Realizó una Maestría en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México, Academia de San Carlos (1997). Se doctoró en la Universidad Politécnica de Valencia (2009). Concluyó un posdoctorado en la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador (2022). Es Profesor nombrado del Departamento de Artes Visuales y Estética de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle. En su producción artística ha establecido una metáfora visual entre las tradiciones rituales e identidades afroamericanas, como artista preocupado por la relación entre su cuerpo o persona con memorias primigenias. Inicialmente con la producción de autorretratos donde integra elementos que evocan rituales a través del grito, la voz y la intervención en su cuerpo. De este trabajo se derivan las exposiciones Memorias Marcadas, CEIM, Bancaja, Valencia (2005); Fotografías, ARCO, Madrid (2003); Contrastes y Coincidencias, Universidad Politécnica de Valencia (2001); Desapariciones, Enigmas e Identidad, Universidad Politécnica (2001); X Bienal Vilanova de Cervéira Portugal (1999); Viaje sin Mapa, muestra itinerante de áreas culturales del Banco de la República de Colombia (2006); ¡Mandinga sea! África en Antioquia, Museo de Antioquia (2013).

Desde el 2010 se involucra con la investigación estética y antropológica del Carnaval de Barranquilla, y de Negros y Blancos de San Juan de Pasto. De ahí surge la exposición fotográfica Miradas de Carnaval, que exhibe en el Museo Institucional Centro Cultural Comfamiliar Barranquilla (2011), así como en la Universidad Autónoma de Occidente (2012), en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero (2014) y en la Biblioteca Mario Carvajal, Universidad del Valle (2017), en Cali. En el 2019 presenta la exposición fotográfica Los Negros Azules de Carreto en el Centro Colombo Americano de Cali. En el 2021 participa en la exposición colectiva Travestiario Tropical, curaduría de Danny Gonzales Cueto, en el Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico.

Ver todos los titulos de este autor

Este proyecto de indagación se realiza en las costas del Pacífico colombiano, en una de las regiones más bellas y recónditas a lo largo de su litoral costero y tierras bajas del Cauca: el valle del Patía. En este valle interandino se salvaguarda una tradición cultural de más de 200 años: los Carnavales de Negros y Blancos de San Juan de Pasto, declarado por la Unesco como Patrimonio Oral e Immaterial de la Humanidad en el 2009.

 

 La investigación procura exaltar la presencia de las comunidades negras del valle del Patía al sur del país, su cultura y su folclor como proceso identitario de transformación de la población afrodescendiente en Colombia evidenciando el reconocimiento, presencia e incursión de estos grupos minoritarios en un espacio transgresor que promueve y representa la memoria viva del Pacífico colombiano, donde se reconstruyen nuevas prácticas discursivas diversas y análogas.

 

 El Carnaval, manifestación ancestral que promueve la tradición y el legado familiar de negros e indígenas de los departamentos del Cauca y Nariño, enaltece la sabiduría de los pueblos y eleva su reconocimiento como baluarte en esta celebración. Es punto de partida de saberes milenarios incas, africanos y españoles en territorios del sur de Colombia; enmarca lo ritual y ancestral en los andes nariñenses, rescatando los testimonios de prácticas orales heredadas de generación en generación, y hace manifiesto el espíritu alegre de los pueblos del Patía y del Pacífico de Nariño.

Ìndice 

 

Resumen 

Prólogo 

Presentación 

Prefacio

Introducciòn 

 

Capítulo 1

Ruta y trata de esclavos siglos XVII y XVIII en el pacifico colombiano: esclavos en el palenque del Valle del Patìa 

 

Capítulo 2

Cimarronaje en el palenque el castigo del valle del Patìa: rastros de la africania en los negros esclavos 

 

Capítulo 3

Presencia de negros en el carnaval de negros y blancos de San Juan de Pasto: Celebraciòn del dìa de los negros 

 

Capítulo 4

El carnaval de negros y blancos de San Juan de Pasto: Ritos sacros de negros e ìndigenas 

 

Bibliografía

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Wilmer Lozada I | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: TOCANCIPÁ - Colombia
    Gracias por el servicio. Fue eficiente la entrega del libro.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Luis Carlos Marín Cardona | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Rionegro - Colombia
    Excelente producto, precio y envío rápido
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Ricardo Matallana | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativá - Colombia
    Cumplimiento total
    Opinión Recibida el: 2025-01-24
  • Claudia Soraya Rojas Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente servicio y muy buena colección literaria.
    Opinión Recibida el: 2025-01-23
  • Junior Rubio | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - COLOMBIA
    Entrega a tiempo. Gran atención a través de los medios virtuales.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Angel Ovidio Martinez Diaz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Muy rápido y fácil todo, lo recomiendo al 100%
    Opinión Recibida el: 2024-10-30