Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Pobre cerebro

Los efectos de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo y emocional, y lo que la neurociencia puede hacer para prevenirlos

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 82.000
Ahora:
COP
$ 73.800
DescuentoCOP $ -8.200
Isbn:
978-987-629-654-0
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2016
Páginas:
228
Tamaño:
14 x 21 cm.
Peso:
0.2500 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Psicología
Neurobiología
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Sebastián Lipina
Sebastián Lipina

Doctor en Psicología. Diploma en Ciencias Sociales (FLACSO). Profesor en la maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (FLACSO). Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Director de la Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CEMIC-CONICET). Profesor Adjunto Regular a cargo del Seminario Pobreza infantil y desarrollo cognitivo (UNSAM).

 

Miembro del Centro de Neurociencia y Sociedad (Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos). Codirector de la Escuela Internacional Mind, Braind and Education (Fundación Ettore Majorana para la Cultura Cientìfica, Italia). Miembro del Comité de Ética de CEMIC. Investigador Voluntarios del Programa On-call scientists de la American Association for the Advancement in Science (AAAS, Estados Unidos). Editor Asociado de Frontiers in Psychology y Child Development. Consultor de OPS, UNICEF, PNUD y ministerios de salud, educación y desarrollo social en diferentes países de América Latina.

 

Los estudios de investigación bajo su coordinación se focalizan en (a) el análisis de las influencias de la pobreza sobre el desarrollo autorregulatorio, (b) el diseño de intervenciones orientas a optimizar el desempeño cognitivo a través de ejercitación y entrenamiento en contextos de laboratorio, escolares y comunitarios, y (c) la transferencia de conocimiento técnico a esfuerzos de diseño de políticas.

Ver todos los titulos de este autor

Son nuestros genes los que dictan que tengamos cierto color de pelo, condiciones para la música o el básquet, predisposición a enfermarnos de algunas cosas. Pero no sólo de genes se hace el hombre (ni la mujer), y el que logremos ser personas autónomas, capaces de concebir y construir proyectos de vida, depende de mucho más. El afecto, el pan, el estímulo intelectual y hasta las vacaciones (o sea, el ambiente en que nos criamos) son desde muy temprano fundamentales para el crecimiento de ese sistema nervioso que nos hará ser quienes somos. Pobre del cerebro cuando faltan, aunque hoy sabemos que hay mucho que puede hacerse.

 

Este libro describe las bases neurobiológicas del desarrollo humano y cómo las condiciones ambientales inciden en el crecimiento y las oportunidades en cada momento del ciclo vital, incluso antes del nacimiento. Con palabras sencillas que reúnen años de investigación, explica que nuestro cerebro, desde su formación, es sensible al estrés, al maltrato, a la carencia física y afectiva, a la desnutrición. Pero no se detiene en un diagnóstico funesto: con pruebas de primera mano, argumenta que al conocer los destructivos mecanismos de la privación en la infancia podemos contener y contrarrestar sus efectos. La ciencia no puede eludir esa tarea. Por eso, Sebastián Lipina reseña, de modo accesible para cualquier lector, diferentes iniciativas y programas sistemáticos y sus sorprendentes logros.

 

Con las herramientas de la neurociencia, de la sociología y de la ética, el autor nos abre los ojos a las facetas menos conocidas de la desigualdad, y propone una suerte de “agenda neurocientífica de la pobreza” que nos permita actuar para mejorar la vida de las personas y, sobre todo, para que vivamos en un mundo más justo.

 

CONTENIDO

 

El mejor alimento para la patria de los hombres, Diego Golombek

 

Introducción. Ciencia y pobreza: definir las privaciones no es lo mismo que experimentarlas

 

1. Los números de la pobreza. El mapa no es el territorio

 

2. Cómo se forma y cómo cambia el sistema nervioso durante el desarrollo (o qué es la plasticidad neutral)

 

  1. El inicio del cambio
  2. Momentos y oportunidades
  3. Los cambios no son todos iguales: heterogeneidad de la plasticidad neutral
  4. El aporte de los neuroimágenes

 

3.  Ventanas de oportunidad para el cambio. Periodos críticos y epigenética

 

  1. ¿Crítico o sensible? La construcción de indivualidad 

 

4. Los costos cerebrales de la pobreza. La producción de residuos humanos

  1.  
  2. ¿Cómo se evalúa la autorregulación? Conceptos básicos
  3. Autorregular bajo el imperio de la pobreza
  4. Neuroimágenes de la pobreza en funcionamiento
  5. Llevar la pobreza bajo la piel
  6. Residuos entre residuos
  7. La hipoteca más vergonzante: comer poco, comer mal

 

5. Intervenir des el conocimiento: la ingeniería del cambio (o cómo la ciencia del desarrollo puede construir a proteger y mejorar el afianzamiento cognitivo)

 

 

  1. Los programas de intervención temprana
  2. Cómo diseñador un programa de intervención
  3. La perspectiva multimodar
  4. Programas de intervención en contexto escolares. La perspectiva educativa
  5. Intervenir atendiendo al desarrollo neurognitivo 
  6. La perspectiva neurocientífica contemporánea
  7. Historia de un programa de investigación
  8. Aprendiendo de las tensiones entre políticas de salud y de ciencia
  9. Otras experiencias de intervención

 

Conclusiones. Las necesidades del futuro

 

Un gran aporte para derribar las barreras de la exclusión

 

  • J. Leonardo Yánez

  

 

Bibliografía

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12