
Obra negra reúne algunos de los textos de Gonzalo Arango, líder del nadaísmo, movimiento constituido en los años 60 como oposición literaria y filosófica al ambiente cultural establecido por la academia, la iglesia y la tradición. Este grupo tomó como respaldo a Mallarmé, Sartre, Breton, Kierkegaard, Kafka, Miller y Gide, entre otros, y estuvo emparentado con movimientos vanguardistas que se gestaron de forma paralela en América latina y Europa.
La presente edición vuelve a poner en juego la actualidad de uno de los escritores más importantes del siglo XX en Colombia, dejando entrever el nihilismo de Arango, su deleite con la muerte, su fascinación por el aniquilamiento, al igual que su desesperada creencia en la vida. En los cuentos reunidos en “Prosas para leer en la silla eléctrica” los textos pasan de la necrofagia de cocinar con sangre-manteca y del anhelo de presenciar la tortura de un genocida, al intento por comprender las condiciones sociales que llevaron a los bandoleros a convertirse en seres despiadados, confesando su inocencia, pero sin dejar de celebrar su muerte.
CONTENIDO
Nota del editor
Prólogo, Una vida en obra negra, Daniel Llano Parra
OBRA NEGRA
La nueva oscuridad
Prosas para leer en la silla eléctrica
El infierno de la belleza
Sexo y saxofón
Amor sin manzana
Café y confusión
Los días de nuestra vida
Prensa y sensación
Adiós al Nadaísmo