
Esta obra es un excelente documento académico, totalmente pertinente, que presenta de manera amplia y completa los modelos y fundamentos de la televisión y el periodismo comunitarios, valiéndose de los aportes de los mejores y más autorizados académicos nacionales e internacionales.
Aunque el autor expone con rigor estos temas, es consciente de que, es necesario examinar, desde una perspectiva histórica y crítica, lo que han significado las teorías del desarrollo y los enfoques y campos de la comunicación para el cambio social en la evolución de los medios alternativos, comunitarios o del tercer sector. Por eso el libro se constituye en un texto idóneo para docentes y estudiantes de las ciencias sociales, así como para investigadores y líderes comunales, que quieran poner la televisión y el periodismo al servicio de causas justas, como la conservación y preservación del medio ambiente, la equidad de género, el pacifismo y la participación democrática.
Una forma de hacerlos es a través de la propuesta que aparece al final, esto es, el modelo de televisión y periodismo comunitarios orientado hacia el desarrollo humano, que pretende potenciar las capacidades de las personas para la construcción de una sociedad equitativa y sostenible.