Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor. Nunc tortor orci, sodales nec eros eget.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Nació en Zipaquirá. El periodismo es el único oficio que ha desempeñado en su vida. Fue cronista general de El Tiempo durante diez años y creador del prestigioso programa de televisión Enviado especial, que marcó un cambio en el periodismo televisivo colombiano y del cual fue director durante dos décadas.
Ha ganado 11 premios nacionales de periodismo y ocho internacionales, y ha escrito 20 libros de narrativa no-ficción. En 1999, por su obra El Karina, recibió el Premio Rodolfo Walsh, concedido a la mejor obra de no-ficción publicada durante ese año en España. En el año 2005 obtuvo el Premio de Periodismo Planeta por su libro Que la muerte espere. Es, sin duda, uno de los escritores más leídos y con mayor credibilidad en el país. Su obra ha sido publicada en Europa y América Latina.
Huellas de mis pasos por países y naciones culturales tan diversas como el círculo polar ártico en Rusia y el Tapón del Darién en el noroccidente de Colombia, uno de los pantanos selváticos más extensos de América; el Archivo de Indias en Sevilla con el soporte del paleógrafo andaluz José Carlos Caparrós y el cantar de juglaría en Valledupar; los jardines coralinos bajo el mar Caribe y la invasión a Vietnam y sus consecuencias sobre nuestro destino.
Más allá, cientos de millones de pesos que se llevaron militares como recompensa por haber asesinado a cerca de cinco mil seres inocentes, a quienes presentaron como subversivos caídos en combate. El infierno que vivió Íngrid Betancourt en manos de las Frac y, como contraste dieciocho mil bajas guerrilleras sin un balazo.
Narrativa no-ficción con el paso de lo trágico a lo teatral, del transcurso del tiempo, del manejo del factor sorpresa y el suspenso que enmarca cada una de las historias.
La asesoría en la compra, el tiempo de envío, la calidad del libro y el precio hacen que el servicio prestado por la librería sean más que excelentes. Mil gracias. Recomendada entre familiares y amigos. Ligia Yaneth Ávila