
Esta apasionante obra fue escrita por Machado de Assis, uno de los narradores más representativos de la literatura brasileña del siglo XIX. Esta novela, satírica y crítica de su época, explora con humor la psicología de un personaje desolado, sin destino de grandeza ni futuro a la vista.
La obra de Machado de Assis (1839-1908) abarca todos los géneros y los movimientos literarios de su época. Con sus inicios en poesía, evoluciona desde el romanticismo al indianismo y parnasianismo; mientras que sus primeras novelas mantienen las caracterísicas del romanticismo. A partir de allí comienza un período en el que surgen sus obras principales, entre ellas Memórias póstumas de Bras Cubas, que se escapa a cualquier clasificación dentro de las escuelas literarias, pues no es completamente romática no completamente realista. Lo innovador de las obras de Machado de Assis durante este período hace que hoy sea considerado uno de los autores más importantes de Brasil y de la lengua portuguesa.
En esta novela el lector se encontrará con una narrativa llena de sátira, propia de un autor que supo ser gran observador y crítico de su época. El contar la vida de Bras Cubas se convierte en una excusa para dar una mirada crítica sobre la sociedad brasileña, que se encuentra en un importante período de transición del Imperio a la República.
Los diálogos con el lector, la profundidad psicológica de los personajes y el humor hacen de esta una de las obras clásicas de la literatura universal.